El 16 de septiembre de 1976, en La Plata, se inició un operativo militar que secuestró a diez adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil. Seis fueron asesinados. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, reflexiona sobre la necesidad de dar...
En julio de 2005, la revista volvió a los kioscos con un rotundo éxito de ventas. Desde entonces, intentamos reflejar la actualidad política y cultural con un mirada nacional y popular.
El 11 de mayo de 1974 la triple A acribilló al sacerdote que llenó de militancia la Villa 31 desde la Parroquia Cristo Obrero al tomar la opción por los pobres.
Paco Urondo fue poeta, periodista y guerrillero. Su obra y su lucha revolucionaria, su participación en la escena cultural de la segunda mitad del siglo XX y el derrotero que lo ligó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y luego con Montoneros son...
El 27 de septiembre de 1930 una fusión crearía la Confederación General del Trabajo. Ahora, otra reunificación, intenta recuperar protagonismo para los trabajadores.
El 16 de septiembre de 1976, en La Plata, se inició un operativo militar que secuestró a diez adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil. Seis fueron asesinados. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, reflexiona sobre la necesidad de dar...
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Escribió novelas, cuentos, poemas y obras de teatro. Pero también fue una persona muy comprometida con su tiempo.
Los doscientos años de la UBA expresan los logros y dificultades de un modelo universitario inclusivo que desafía las imposiciones del mercado. Su influencia en nuestro país y Latinoamérica.
El obispo Enrique Angelelli fue asesinado hace 45 años, en plena dictadura cívico-militar. Su crimen fue ocultado bajo el silencio cómplice de la jerarquía eclesiástica, y los responsables recién tuvieron condena en 2014.
Así se conoce a la violación de la autonomía universitaria impuesta por la dictadura de Onganía que dejó cientos de científicos en la cárcel y el exilio.