El 3 de noviembre de 1970, el líder socialista Salvador Allende asumía la presidencia de Chile, que apenas tres años después sufriría un golpe de Estado y una dictadura que perduró durante décadas.
A 40 años de la guerra, el reclamo de soberanía sobre las islas se mantiene y cuenta con el apoyo de la ONU. Sin embargo, la política de Estado que mejores frutos rindió hasta el momento es el operativo humanitario para restablecer la identidad de...
Con la premisa de dejar atrás los resabios dictatoriales, la Convención Constituyente del país trasandino está trabajando en la redacción de una Carta Magna democrática, plural e inclusiva, que debe ser refrendada por el pueblo en las urnas.
En su último libro, Crónicas del fin de una era. La caída de la Unión Soviética y sus consecuencias en el mundo de hoy, la periodista especializada en política internacional rememora anécdotas de sus días entre Kiev y Moscú con profundas...
Se cumplen 80 años del ataque japonés sobre la base naval de Pearl Harbor, que determinó la entrada de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Hace 85 años, el diplomático se convirtió en el primer Nobel de la Paz argentino y latinoamericano, por su mediación en el mayor conflicto bélico del siglo XX en la región y la creación del Pacto Antibélico.
El 3 de noviembre de 1970, el líder socialista Salvador Allende asumía la presidencia de Chile, que apenas tres años después sufriría un golpe de Estado y una dictadura que perduró durante décadas.
El correísmo perdió en Ecuador, donde se alzó en ballotage el banquero Guillermo Lasso. Y en Perú, la crisis política quedó plasmada en el resultado de la primera vuelta, cuyo ganador, el gremialista y maestro rural Pedro Castillo, se alzó con...
Las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el domingo en Ecuador tienen a la región en vilo. El economista Andrés Arauz, candidato de Rafael Correa, debe disputar la segunda vuelta y todo parece indicar que será contra el indigenista Yaku...
La llegada del magnate a la presidencia de EE.UU., en 2016, y sobre todo el modo en que se impuso ante la opinión pública inauguraron la era de la posverdad, en la que las redes sociales desempeñaron un papel clave.