Tuvimos una dictadura a la que le gustaba llamarse “Revolución Argentina”. Lo de “revolución” estaba bastante lejos de su significante histórico y remitía más bien a la palabra que usaban los “grandes medios” para referirse a los golpes de Estado...
Dos días después del triunfo de Perón en las urnas, el secretario general de la CGT fue asesinado a balazos en la puerta de su casa. Adjudicado a Montoneros, ese hecho marcó la grieta dentro del movimiento entre quienes bregaban por la patria...
La liberación de los detenidos políticos de la cárcel de Villa Devoto fue también una oportunidad para que algunos presos comunes escaparan. Esta es la historia de François Chiappe.
El regreso definitivo de Perón a la Argentina fue reivindicado con énfasis desde el mundo deportivo. Cámpora cerró su campaña en la cancha de Independiente, el Huracán campeón de Menotti fue el equipo de la JP, Monzón defendió dos veces su título...
Como un oasis en el desierto, la primavera camporista transcurrió entre las dictaduras de Onganía y Lanusse y la de Videla. Eso potenció un desarrollo del arte en la Argentina.
Si bien la región entera sufrió levantamientos militares a lo largo de la década, en algunos casos incluso desde los años 60, en 1973 ocurrieron dos hechos cruciales: el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende y el autogolpe del...
El regreso definitivo de Perón a la Argentina resultó masacre. No fue un enfrentamiento entre facciones, sino una emboscada planificada con el objetivo claro de amedrentar a los sectores de izquierda del movimiento.
Fue uno de los armadores de las Cátedras Nacionales y condujo los Equipos Político-Técnicos de la Juventud Peronista en 1973. El sociólogo Ernesto Villanueva rememora la primavera camporista, y también la relativiza: “El movimiento estaba dividido”.
La llamada Ley Taiana abrió las puertas a la creación de nuevas casas de altos estudios con una orientación más democrática. Pero el sueño duró apenas unos meses.