Se celebra los 17 de noviembre como recordatorio a la fecha del primer regreso a la Argentina del general Juan Domingo Perón tras 17 años de exilio.
Un 14 de noviembre, el joven anarquista Simón Radowitzky llevó adelante una acción que cambiaría su vida y marcaría la historia: asesinó al jefe de Policía Ramón L. Falcón, responsable de la represión durante la Semana Roja.
Desde 2004, el 13 de noviembre se conmemora el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al natalicio de Arturo Jauretche. Repasamos su obra y algunos de sus principales conceptos teóricos.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez. En una etapa del desarrollo de la sociedad en la que se lucha en forma colectiva contra la violencia patriarcal, es necesario recordarlo.
Este presente expansivo en términos de derechos y nuevas demandas se construyó con compromiso colectivo, organización y protagonistas muchas veces invisibilizadas.
La revista Caras y Caretas publicó en 1932 una historia de lo que hasta entonces había sido la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y, sobre todo, por el voto. Una mirada desde el presente y los modos en que las reivindicaciones se...
Julieta Lanteri murió atropellada en pleno centro porteño por un auto que se subió a la vereda en marcha atrás. Si bien la policía lo catalogó como un accidente, las dudas persisten hasta la actualidad.
El 28 de septiembre de 1966 un puñado de jóvenes militantes secuestró un avión de línea y lo hizo aterrizar en las islas para reivindicar nuestra soberanía sobre el archipiélago. El desconcierto del onganiato y la sorpresa británica.
Entre el 9 y el 12 de junio de 1956 se produjo una brutal caza de brujas contra militantes peronistas. Fueron fusilados en un basural de José León Suárez. Un historia de odio y persecución.
Separar Salta y Jujuy del Alto Perú es un error histórico que suele cometerse. El Ejército del Norte no tuvo fronteras para detener el avance de los realistas.