Tía de las dos niñas argentinas de 11 años que fueron asesinadas por las fuerzas armadas de Paraguay en septiembre último, la dirigente campesina e integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo Carmen Villalba habla desde la cárcel de mujeres Buen...
Si algo distinguió a la presidencia de Néstor Kirchner fue el empeño en reivindicar la memoria y encontrar la verdad respecto de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, y juzgar y condenar a sus culpables. La anulación...
Dice que ser abuela le cambió la mirada. Victoria Montenegro acaba de publicar su libro “Hasta ser Victoria” en el que repasa la historia que la llevó a recuperar su identidad.
Las políticas públicas respecto de los crímenes de lesa humanidad son un espejo de la naturaleza de cada presidencia. De la audacia histórica de Alfonsín al negacionismo de Macri, mucha agua corrió bajo el puente.
En los últimos cuatro años se produjeron serios retrocesos en lo relativo a la comprensión, el tratamiento y el juzgamiento de los crímenes de la dictadura. La política del Estado en la materia tiende a beneficiar a los genocidas y a legitimar...
A pesar de las leyes de impunidad, los organismos lucharon toda una vida por lograr justicia y no venganza. Con el kirchnerismo llegaron las condenas.
Desde la Conadep y el Juicio a las Juntas hasta la derogación de las leyes del perdón impulsada por el kirchnerismo, pasando por la Obediencia Debida, el Punto Final y los indultos, nuestra democracia debió afrontar múltiples desafíos para...
El Juicio a las Juntas es el emblema más contundente que Raúl Alfonsín le dejó a la Argentina. Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final empañaron parte de ese legado.