La primera película de Pino marcó un antes y un después en la cinematografía argentina y regional. El retrato de un conflicto obrero encontró una síntesis exacta entre los testimonios de la “vida real”, algunos recursos de la narrativa de ficción y...
Desde adolescente trabaja profesionalmente, cuando debutó en la exitosísima tira juvenil Montaña rusa. Transita con fluidez la TV, el teatro (en los circuitos comercial e independiente) y el cine. Incursionó en la dirección teatral en microteatro y...
Gran conocedora del género, Vanina Steiner investiga, produce y publica sobre tango. Y lo hace desde la perspectiva del movimiento de mujeres, echando luz sobre aquellas creadoras que quedaron relegadas en la historia y generando espacios para las...
Como parte de los fenómenos contemporáneos, los llamados social media son fuente de inspiración y anclaje para numerosas producciones de cine, TV y, por supuesto, redes.
Teresa Parodi dará su primer show por streaming. La extrañeza de cantar sin la presencia del público, las enseñanzas de la pandemia y la necesidad de adaptarse para poder seguir creando.
La cantante y compositora Isabel de Sebastián está radicada en Nueva York y es una observadora atenta del tumultuoso camino a las elecciones presidenciales y la ascendente conflictividad social en EE.UU. En esta entrevista, también reflexiona sobre...
El 2 de noviembre de 1975 se produjo el brutal crimen de Pier Paolo Pasolini, el artista inclasificable y libertario que con su cine y sus textos desafío a propios y ajenos. Concebía a la burguesía como un cuerpo maldito y al neocapitalismo como el...
De Dinastía a I May Destroy You, pasando por Ellen, Will& Grace y Modern Family, entre otras ¿Qué se logró y qué falta en términos inclusión y representatividad de identidades de género no heteronormativas en las ficciones modernas?
Cuarenta años atrás, durante la dictadura militar, un juez federal ordenó la mayor quema de libros de la historia nacional. Aquellas 24 toneladas de papel ardieron durante dos días.
Tres escritoras y dos escritores analizan los modos en que la crisis de la covid-19 atraviesa y transforma los actos de leer y escribir, las formas de producir literatura y los temas sobre los cuales se escribe.