Pasaron muchos años hasta que supe que ese hombre no muy corpulento y amable que aparecía en nuestras vidas las medianoches para salvarnos del frío en una larga espera era Astor Pantaleón Piazzolla. Los recuerdos son como destellos desteñidos de la...
En menos de un año, de marzo de 2020 a enero de 2021, el mundo tuvo casi cien millones de infectados de covid-19 y cerca de dos millones de muertos. El virus arrasa en 192 países, según la OMS, y la parca, la sobria parca de la que no se conocen...
Primer movimiento. El 22 de junio de 1986 fue un domingo soleado, frío e inquietante para mí, esencialmente por dos motivos: Argentina jugaba los cuartos de final del campeonato mundial de fútbol contra Inglaterra en el Estadio Azteca de la Ciudad...
Cuando supe de la muerte de nuestro querido Pino Solanas en París por la pandemia, lloré intensamente. No estaba sola: cada llanto es tan personal y propio pero también, a veces, multitudinario. Recordé entonces las dos veces que puede compartir con...
No sé por qué pensé en Hamlet, el torturado personaje de Shakespeare, y en su dilemática y violenta búsqueda de la verdad. Tal vez por asomarme al tema de la verdad o las mentiras en las redes sociales, porque el dilema en ese universo siempre es y...
Se abrazó con desesperación a un farol de Avenida de Mayo, como si estuviera sobre la cubierta de un barco en medio de una tormenta. Se enroscó llorando como si quisiera fundirse con el hierro. Parecía borracho de dolor. Tendría, tal vez, unos 25...
Tardé mucho tiempo en comprender cabalmente aquel recuerdo de mi madre y mi abuela rezándole a san Lázaro, protector de pobres y enfermos, en el invierno de 1956. O el diálogo entre mi padre y mi madre una tarde en que la noticia los aterró: la hija...
Una lengua de fuego se elevaba como una tromba. Una lluvia ácida caía sobre los cuerpos desesperados que buscaban la salida mientras las sirenas de los bomberos hacían sonar todas las alarmas de la City desde la calle Maipú 555. Una antena caía...
La primera vez que entendí, cabalmente, que no todo lo que parece “es” ocurrió en 1969, una madrugada calurosa de enero, mientras atravesaba con Carlos Eme, como lo llamábamos, la desierta avenida Paseo Colón y nos acomodábamos a esperar las...
Invierno de 1967, más precisamente, un agosto ventoso y frío que más que lilas muertas de T. S. Eliot daba árboles desnudos. Gobernaba la dictadura del general de labio leporino. El silencio no era salud, así que había que ponerle palabras a todo;...