Raúl Alfonsín falleció a los 82 años, el 31 de marzo de 2009, debido a un cáncer de pulmón y luego que su salud se viera agravada, en sus últimos días, por una neumonía broncoaspirativa. Pasó a la historia como "el padre de la democracia"
El hijo del ex presidente vivió aquellos años convulsionados desde la intimidad familiar. Ricardo reivindica el legado de Raúl Alfonsín y sólo lamenta que no haya podido disfrutar en vida el reconocimiento que hoy despierta su figura.
El hijo del ex presidente vivió aquellos años convulsionados desde la intimidad familiar. Ricardo reivindica el legado de Raúl Alfonsín y sólo lamenta que no haya podido disfrutar en vida el reconocimiento que hoy despierta su figura.
Hoy, 23 de enero, se cumplen 31 años del fallido intento de toma del cuartel. Bajo las órdenes de Enrique Gorriarán Merlo, el Movimiento Todos por la Patria desplegó un ataque armado con el objetivo supuesto de alertar a la sociedad sobre una...
Designado titular de la Administración General de Aduanas hacia el final de la dictadura, el “Águila” pensó que podía hacer negocios personales con el Estado a espaldas de sus jefes. Fue preso y… lo que pasó con él es un misterio. Su familia...
Por Marcelo Stubrin. Embajador argentino en Colombia. Ex presidente del Comité Capital de la UCR. Integrante de la JCN Primera semana del gobierno asumido el 10 de diciembre de 1983. La Argentina, rodeada por dictaduras, con excepción de Bolivia...
Con la Guerra Fría y las dictaduras latinoamericanas como telón de fondo, el gobierno mantuvo algunas tensiones con EE.UU. y sentó las bases de lo que, años más tarde, sería la integración regional.
Por Marta Bianchi. Actriz El período que vivió la Argentina con la presidencia de Raúl Alfonsín fue único. Significó dejar atrás los años más oscuros que padeció nuestro país: fue el final de la muerte, la violencia y la sinrazón. También de las...
La efervescencia generada por la reconquista de las libertades individuales tuvo un claro correlato en las expresiones artísticas. Desde las más audaces hasta las más banales, pero todas necesarias para cerrar la etapa más oscura de nuestro país.
Leopoldo Moreau fue uno de los hombres más activos e influyentes durante el gobierno radical que comenzó en 1983. El actual diputado de Unidad Ciudadana analiza logros y fracasos en un período convulsionado.