Seguramente se ha escrito más sobre Jorge Luis Borges que todo lo que el propio autor de “Las ruinas circulares” soñó soñar entre sus ficciones y realidades atemporales. Don Jorge Luis jugaba con sus apologistas y detractores. Hubo entre Borges y el...
El invierno boreal de 1988 fue leve en Ginebra. La nieve no cubría el cementerio de Plainpalais aquel febrero, y el sendero estaba despejado para llegar a la tumba de Borges. En el camino buscamos la del padre de la Reforma protestante, Juan...
Tenía de Polaco sólo el color de pelo descendiente de navarros que nos traía, a los que nos gusta la historia, recuerdos de un general español, de los “realistas” de nuestras guerras de independencia. Su garganta con arena empezó a hacerse oír en...
Hubo un tiempo en que Astor Pantaleón Piazzolla salía de su casa en Asamblea y Hortiguera a la medianoche. Nosotros esperábamos el colectivo 109 en esa esquina para volver a nuestra casa de Boedo. Yo lo espiaba desde el hombro de mi padre que me...
Por Alejandro Tantanian 0 Lo que aquí sigue es discontinuo y fragmentario. Escribo a partir de los contemporáneos que escriben. A ellos va mi agradecimiento. 1 Cada uno de ustedes debería preguntarse: ¿desde qué lugar este que escribe dice lo que...
Por Roberto Cossa En julio de 1981, la dictadura argentina iniciaba su proceso de declinación. En aquellos estamentos donde el verdadero poder toma decisiones, se pensaba que los militares debían prepararse para abandonar el gobierno conquistado...
Por Nito Artaza Esto que vemos ahora es, para mí, otro género dentro del género. Ha mutado. Aquellas revistas porteñas del recuerdo, donde surgieron grandes capocómicos –desde Dringue Farías, Adolfo Stray, Alfredo Barbieri, Don Pelele, Marrone hasta...
Por Eugenia Levin Durante 2000 sube a escena la obra A propósito de la duda, basada en testimonios reales de nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, con dramaturgia de Patricia Zangaro y dirección de Daniel Fanego. Podemos considerar...
Por Hugo Urquijo Desde luego que sí. Existe una identidad del teatro nuestro. Nadie confundiría una obra de Tito Cossa o de Mauricio Kartun con una obra estadounidense o inglesa. O polaca, llegado el caso. Nuestra identidad como nación está hecha de...
Por Carlos Fos El teatro obrero, hijo de la inmigración, nace con la organización local de los trabajadores a partir de 1890. Esa escena de lucha, con modelos de representación creados para la circulación de su ideario, fue continuada, en sus...