• Buscar

Caras y Caretas

Etiqueta Columnista

UN ESPEJO DE LO REAL

Por Alejandro Tantanian 0 Lo que aquí sigue es discontinuo y fragmentario. Escribo a partir de los contemporáneos que escriben. A ellos va mi agradecimiento. 1 Cada uno de ustedes debería preguntarse: ¿desde qué lugar este que escribe dice lo que...

TEATRO ABIERTO

Por Roberto Cossa En julio de 1981, la dictadura argentina iniciaba su proceso de declinación. En aquellos estamentos donde el verdadero poder toma decisiones, se pensaba que los militares debían prepararse para abandonar el gobierno conquistado...

LA REVISTA SE RENUEVA

Por Nito Artaza Esto que vemos ahora es, para mí, otro género dentro del género. Ha mutado. Aquellas revistas porteñas del recuerdo, donde surgieron grandes capocómicos –desde Dringue Farías, Adolfo Stray, Alfredo Barbieri, Don Pelele, Marrone hasta...

LA IDENTIDAD EN JUEGO

Por Eugenia Levin Durante 2000 sube a escena la obra A propósito de la duda, basada en testimonios reales de nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, con dramaturgia de Patricia Zangaro y dirección de Daniel Fanego. Podemos considerar...

EL TEATRO NUESTRO

Por Hugo Urquijo Desde luego que sí. Existe una identidad del teatro nuestro. Nadie confundiría una obra de Tito Cossa o de Mauricio Kartun con una obra estadounidense o inglesa. O polaca, llegado el caso. Nuestra identidad como nación está hecha de...

EL TEATRO DE OBREROS

Por Carlos Fos El teatro obrero, hijo de la inmigración, nace con la organización local de los trabajadores a partir de 1890. Esa escena de lucha, con modelos de representación creados para la circulación de su ideario, fue continuada, en sus...

TODO PARECÍA POSIBLE

Por Marta Bianchi. Actriz El período que vivió la Argentina con la presidencia de Raúl Alfonsín fue único. Significó dejar atrás los años más oscuros que padeció nuestro país: fue el final de la muerte, la violencia y la sinrazón. También de las...

LAS LUCHAS DE LAS MUJERES

Por Mabel Bianco. Médica. Presidenta de la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer El 10 de diciembre de 1983, cuando el presidente Raúl Alfonsín asumió el gobierno, su prioridad fue la recuperación de los derechos humanos negados y...

LA CUESTIÓN MILITAR

Por Ernesto López. Director del Instituto de Problemas Nacionales (Unla). Profesor consulto (UNQ). Ex embajador en Haití, Guatemala y Belice Le tocó a Raúl Alfonsín gestionar el retorno a la democracia luego de la feroz dictadura que llevó adelante...