• Buscar

Caras y Caretas

           

LA IDENTIDAD EN JUEGO

Por Eugenia Levin

Durante 2000 sube a escena la obra A propósito de la duda, basada en testimonios reales de nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, con dramaturgia de Patricia Zangaro y dirección de Daniel Fanego. Podemos considerar que ese fue el espectáculo fundacional de Teatro x la Identidad, ya que funcionó como disparador y provocador para un grupo de teatristas que se sintieron convocados por esa temática. Y estos se fueron multiplicando año tras año en nuestros ciclos. Fuimos constituyendo así un movimiento de teatro político no partidario que, de la mano de las Abuelas, acompañó la búsqueda de los nietos robados en la dictadura. Buscamos desde nuestros escenarios a los desaparecidos vivos. Y somos actores, actrices, directores, escenógrafos, dramaturgos, es decir, toda la comunidad teatral. Y así hemos encontrado también a empresarios de salas que solidariamente abren sus espacios para nuestros ciclos. Todo teatro es político. Pero en este caso es la utilización del teatro como instrumento de denuncia, conciencia, memoria del horror que significó la apropiación de bebés y la sustitución de identidades. Hemos aprendido que mientras existan personas con sus identidades robadas, nosotros y nosotras que habitamos nuestra patria estamos incompletos, imposibilitados de definir nuestra propia identidad como pueblo. Hay que decir también que los espectadores nos acompañan desde el primer día. En todos estos años no hemos suspendido ninguna función por falta de público. Y durante nuestros ciclos se multiplican los llamados y presentaciones espontáneas en la casa de las Abuelas.

Hemos creado Teatro x la Identidad Itinerante, con obras de nuestros ciclos con las que vamos a escuelas, universidades, clubes, municipios, espacios culturales, organizaciones sociales. Con la convicción de que hasta el espectador más pequeño puede ser un transmisor de la búsqueda de nietos y, por qué no, ya de bisnietos. Hemos sembrado Teatro x la Identidad en Tucumán, Córdoba, Bariloche, Mar del Plata, La Plata, San Miguel, Morón, La Pampa, Rosario, Quilmes, Paraná. Y en el exterior en Madrid, Barcelona, Uruguay y Londres. En este camino, que ya lleva 19 años, es imprescindible nombrar a Teatro Abierto, aquel maravilloso movimiento de resistencia teatral a la dictadura, que fue para muchos de nosotros el origen inspirador que nos enseñó que en el “teatro todos juntos somos más que la suma de cada uno de nosotros”.

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

A %d blogueros les gusta esto: