La primera Corte Suprema de Justicia comenzó a funcionar en 1863, durante el gobierno de Mitre. Un repaso por sus integrantes evidencia su connivencia con el poder político. Una relación no de afinidad, sino de sumisión, que se perpetuó en el tiempo.
La Revolución de Mayo devoró a sus más lúcidos impulsores y comenzó a marcar un trágico rumbo en nuestra historia: la eliminación de los disidentes como herramienta para resolver los conflictos.
El comienzo del fin del gobierno de Piñera, y con él de la era neoliberal en Chile, fueron los estallidos de octubre de 2019, que dejaron de manifiesto la necesidad de abordar la cuestión social, la pluralidad y la diversidad desde una perspectiva...