La reconocida poeta también labró una carrera como periodista literaria. Allí se desarrolló con su talento de siempre y desplegó perspectivas particularmente audaces.
La primera película de Pino marcó un antes y un después en la cinematografía argentina y regional. El retrato de un conflicto obrero encontró una síntesis exacta entre los testimonios de la “vida real”, algunos recursos de la narrativa de ficción y...
Marechal construyó un mundo singular haciendo convivir experiencias herméticas con sonoras injurias populares. Creyó en las vanguardias, pero también fue en búsqueda de los pensamientos platónicos para tamizarlos con un humor dadaísta.
El autor de Los siete locos suele ser asociado a los ideales estéticos del grupo Boedo. Pero su singularidad trasciende al realismo social, alimentada por el juego entre la contorsión siniestra de las almas y la flor ensoñada de una vida hedonista.
Reflexionar sobre la historia de la lectura en la Argentina impone analizar el papel directo, indirecto y alegórico que juega esta institución en los escritores del país. Crónica de una presencia tenaz.
El autor de El Aleph construyó un discurso único e irrepetible. Allí vive un juego de pliegues sobre pliegues donde con uyen la reivindicación y la refutación, el dato exacto y la manipulación, cierta solemnidad y una ironía imperturbable.