El psicoanalista Jorge Dimov escribió junto a Norberto Galasso una biografía del autor de “Yira… yira” que, entre otras cosas, propone una reveladora hipótesis sobre la naturaleza de la relación que lo unía a su hermano Armando.
Tres en la deriva del acto creativo, la película póstuma del creador de La hora de los hornos y Sur, retrata su encuentro con el dramaturgo Tato Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé en el que debaten el sentido del arte, la creación, la...
Se cumplen 70 años desde que vio la luz La razón de mi vida, libro que inaugura un género y una tradición. Inscripta en una trilogía literaria que se completa con Del poder al exilio: cómo y quiénes me derrocaron, de Juan Perón, y Sinceramente, de...
Siempre dentro de la dinámica de la experimentación, Antonio Berni se dedicó a los temas fundamentales del siglo XX. La investigadora Laura Malosetti Costa da cuenta de esa característica de la obra del gran artista argentino y analiza su vigencia.
El sociólogo Ernesto Meccia reeditó en forma ampliada su libro Los últimos homosexuales, un compendio de historias de vidas condicionadas por la homofobia y el aislamiento social. El impacto de la llegada de la democracia y la ampliación de derechos.
En 2016, Natalia Oreiro encarnó a la popular cantante devenida mito en Gilda. No me arrepiento de este amor. Desde entonces, su admiración no dejó de crecer y potenciarse.
Los doscientos años de la UBA expresan los logros y dificultades de un modelo universitario inclusivo que desafía las imposiciones del mercado. Su influencia en nuestro país y Latinoamérica.
El investigador y docente José Amícola es un estudioso del trabajo del creador de Boquitas pintadas. “La gran obsesión de su obra es la asimetría de géneros”, destaca.
Manuel Puig construyó una obra y hasta su propio día a día inspirado por el séptimo arte y su fértil imaginario. Tradición familiar y audacia.
Enrique Breccia es una figura de enorme prestigio en el universo del arte gráfico global. Trabajó codo a codo con Oesterheld y es el responsable de El Sueñero, una creación emblemática signada por la épica peronista.