• Buscar

Caras y Caretas

           

El teatro como espacio de sanación

Foto: Mariana Aylén Ramírez

Lucas Ablanedo, director de Experiencia Hamlet, habló con Caras y Caretas sobre la obra performática y participativa que reestrena en el polo cultural Tacheles.

Experiencia Hamlet, de la compañía Bardos de Hamlet, reestrena esta noche, a las 21, en polo cultural Tacheles (Adolfo Alsina 1475, CABA). Se trata de una obra de carácter performático participativo, que combina el clásico de William Shakespeare con el Libro tibetano de los muertos, un sutra (texto sagrado) que los monjes tibetanos les recitan a los muertos durante cuarenta días. La obra comienza en el funeral de Hamlet padre e irá haciendo partícipe al espectador de cada momento en diferentes escenarios. La propuesta mezcla diversas disciplinas, como la música, la ópera, el teatro, la danza, la performance, y tiene como eje la participación activa del espectador con el fin de constituir de algún modo el teatro como ritual originario.

Lucas Ablanedo, el director de la obra, es un artista de amplia formación y trayectoria. Licenciado en Actuación en la UNA, se formó con Guillermo Angelelli, Juan Onofri Barbato y Marcelo Savignone, entre otros. Dirigió Retrato cuántico de una imagen que lastima, Algo abandonado y Los bardos de Hamlet. Estuvo a la cabeza del Proyecto Teatro y Género en un marco teatral educativo dictado por la ONG ProyectARG. Participó en numerosas obras de teatro independiente.

Caras y Caretas presenció una función de Experiencia Hamlet y dialogó con Lucas Ablanedo.

–¿Cómo surge la compañía?

–La compañía surge en base al trabajo y se fueron necesitando diferentes disciplinas. La obra demandó mucha expansión. Yo sabía que sería interdisciplinaria pero no había pensado que se expandiría tanto y así fue generándose este mixage donde hay ópera, bailarines de Butoh, bailarines tradicionales, actores, actrices, banda en vivo, personas que tocan didgeridoo, instrumentos ancestrales. Hay tarotistas, consteladores familiares, astrólogos y astrólogas. Es decir que, además de diferentes disciplinas artísticas, hay personas que realizan terapias alternativas, búsquedas espirituales, con esta idea de volver a vivir el teatro como un espacio espiritual de sanación para quienes lo hacen y para los espectadores. Por esto la puesta no es convencional: espectadores e intérpretes se unen en busca de algo más grande, una real comunión, transitando juntos diferentes espacios. Somos alrededor de veinticinco artistas en escena.

–¿Qué les depara este 2023?

–Fuimos seleccionados para el Festival Shakespeare, que se realizará en abril, y seguiremos todos los miércoles a las 21 con funciones en espacio Tacheles.

Ficha técnico artística

Concepción: Lucas Ablanedo
Intérpretes: Lucas Ablanedo, Pablo Andrés Chamorro, Juan José Blanco, Victoria Cipriota, Yannick du Plessis, María Luz Eluén, Micaela Escandarani, Natasha Gallardo, Judith Hilen Mugrabi, Mirella Ibañez, Yasmín Iriel Frione, Celina Jure, Julieta Juszkiewicz, Nicolás Kohen, Sumah Kralj, Nacho Krause, María Blanca Luna, Juan Pablo Maicas, Lucas Maiz, Maximiliano Menti, Guillermo Molina Rus, Federico Negri, Emmanuel Pérez, Francisco Pote Nicolau, Claudio Tornese

Vestuario: Agostina Fernández

Luces: Mariana Ramírez

Música: Blancaluna, Juan José Blanco, Nacho Krause, Maximiliano Mentis, Emmanuel Pérez

Asistencia de dirección: Mercedes Otsubo

Dirección: Lucas Ablanedo

Duración: 100 minutos

Escrito por
Daniela Lozano
Ver todos los artículos
Escrito por Daniela Lozano

A %d blogueros les gusta esto: