• Buscar

Caras y Caretas

           

Pre Cosquín 2023: un festival antes del festival

El certamen de nuevos valores llegó a su 51ª edición, con participantes de ochenta sedes federales en once categorías de música y danza.

Justo antes del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el legendario Escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina se puebla, cada enero, de incontables sueños artísticos federales. En la primera quincena, músicos y músicas, bailarines y bailarinas de todo el país son parte desde 1972 de un concurso popular en aumento, cada vez más parecido a un festival antes del propio festival: el Certamen Nuevos Valores Pre Cosquín.

¿Cómo dimensionar la creatividad, la destreza y la mística de esta competencia masiva que en 2023 cumplió sus 51ª ediciones? ¿Cómo vislumbrar el esfuerzo de innumerables artistas de la música y la danza que arribaron desde ochenta sedes federales para competir en once categorías del Pre Cosquín? ¿Quiénes triunfarán y, por lo tanto, podrán ser parte de la grilla del 63º Festival, en busca del Premio Revelación?

Antes de las tradicionales Nueve Lunas del Festival de Cosquín, la edición 2023 del “Pre” contó con nueve rondas de dos fechas de ganadores cada una: fueron 18 noches en total. La primera ronda inició el 26 y 27 de diciembre, la segunda continuó el 28 y 29, la tercera prosiguió el 3 y 4 de enero y así con las noches sucesivas: siempre desde las 22 y hasta más allá de las 3 de la madrugada.

El 51º Pre Cosquín habrá terminado el 15 y 16 de enero con la novena ronda. El 17 y 18 de enero serán las finales y en la madrugada del 19 de enero ya se sabrá quiénes habrán triunfado en sus respectivas once categorías de danza y música (solistas, dúos, conjuntos, parejas, tema inédito, etc.) para ser parte del Festival de Cosquín 2023, que arrancará el 21 y durará hasta el 29 de enero.

La repercusión creciente que logra cada año el Pre Cosquín no es solo presencial (sin contar enero de 2021, cuya edición fue virtual por la pandemia). El certamen gana público a la distancia a través de su transmisión oficial por el canal de YouTube Aquí Cosquín (y por Aquí Cosquín Radio), con un promedio de 35 mil vistas por noche. ¿Llegará a convertirse, en el futuro, en un posible Festival del Pre Cosquín? ¿Podrá ser visto también por la TV Pública, días antes del propio Festival de Cosquín?

Un certamen bien federal

Luis Barrera, secretario de Programación de Cosquín, Pre Cosquín, Prensa, Difusión y Peñas (dentro de la Comisión Municipal de Folklore), analiza en diálogo con Caras y Caretas: “El Certamen creció mucho en los últimos años. Cuando comenzamos nuestra gestión, hace ocho años, había cuarenta y una sedes. Las ochenta sedes de ahora significan ochenta destinos que trabajan meses para llegar al Pre Cosquín, cada uno con una delegación de entre 120 y 150 personas. El 95 por ciento de estas sedes son estatales. Somos el certamen más federal porque están representadas todas las provincias”.

¿Ven al Pre Cosquín del día de mañana como un festival distinto? Responde Barrera: “En 2022 estuvimos muy cerquita de poder retransmitir algunas noches del ‘Pre’ por la TV Pública, como siempre hacemos con el Festival. Es un proyecto que tenemos desde hace tiempo. Quizá podríamos transmitir algunas de las noches de ganadores o las dos noches de finales. Estamos buscando la forma. Es claro que, más allá de la competencia, el Pre Cosquín es un espectáculo para la gente que abona su entrada o también para la enorme cantidad que sigue la transmisión por YouTube”.

Por eso mismo, en el Escenario Atahualpa Yupanqui, además de los concursantes pueden verse aperturas y apariciones intermedias de cuerpos de baile, puestas a cinco cámaras y con un gran despliegue de luces y sonido. “Es my positivo dar cabida a valores que no tienen lugar en otros espacios –cree Barrera–. Además de un movimiento cultural y artístico, el ‘Pre’ genera una afluencia turística y económica importantísima. Y ahora se extendió a fines de diciembre.”

Algo similar opina el locutor oficial de Cosquín y del “Pre”, Pablo Bauhoffer (con su colega Nathalie Allende). “Quienes lo siguen por YouTube alientan a sus amigos y familiares a la distancia. Pero ojalá algún día se pueda realizar una trasmisión a través de un canal de alcance nacional, para poder ver el Pre Cosquín no solo mediante la computadora, una tablet o el celular. Lograr llegar a cada uno de los hogares”, dice Bauhoffer.

De todas maneras, “el Pre Cosquín siempre tuvo su buen público noche a noche, y más en la final, contando al público en la platea y a quienes les hacen el aguante a sus pares”, observa Bauhoffer. E imposta su voz de locutor coscoíno: “Son tan grandes las emociones, los sueños, las ilusiones del ‘Pre’ que casi se pueden tocar. Es muy fuerte ver la preparación, los nervios, las alegrías, los llantos. Y que elijan nuestra ciudad, nuestra plaza y nuestro certamen nos llena el corazón”.

Las voces protagónicas

La joven cantora tucumana Sofía Assis está radicada hace años en Córdoba y ganó el Premio Revelación del Festival mayor de Cosquín 2022 (tras haber triunfado en el rubro Solista Vocal del Pre Cosquín). “Mi grupo y yo no esperábamos todo lo que nos pasó en 2022 al haber ganado el Premio Revelación. Hay muchísimos artistas que van con el sueño de pisar el Escenario Atahualpa Yupanqui y otros que regresan año tras año con ese mismo sueño. Pero siempre está el deseo de vivir una nueva experiencia”, dice a Caras y Caretas. Y agrega: “Los artistas de todas partes hacen las mil y una para estar en el ‘Pre’. Son gastos emocionales, energéticos y monetarios, pero todo ese sacrificio se olvida y se disfruta el triple cuando se pisa el Escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina”. Assis estará el 22 de enero en el Festival 2023, pero no olvida cómo la transformó el Certamen: “El Pre Cosquín tiene una mística puntual, y desde YouTube y las redes se puede entender la variedad de artistas increíbles en música y danza que tenemos en toda la Argentina”.

La intérprete de flauta traversa Laura Molinas ganó en el rubro Solista Instrumental del Pre Cosquín 2022. Por ello accedió a tocar en el Festival pasado y volverá el 28 de enero para la edición 2023, ahora con la cantante Magalí Juares, en el marco del espectáculo Ciudadanas. “Este año estuve siguiendo el ‘Pre’ desde mi casa en Buenos Aires. Es tremendo ver a tantos bailarines, bailarinas, músicos y músicas, que concursan en busca de un espacio en la grilla del Festival. Sería lindo que ya se viera al Pre Cosquín como a un festival más, porque es increíble el nivel que existe. Hay que seguir apoyando y visibilizando al Pre Cosquín”.

En la sexta ronda, el 9 y 10 de enero, el celebrado guitarrista y cantor Pacho Barroso (con amplia experiencia acompañando a artistas en el Pre Cosquín) regresó al certamen representando a la sede Ituzaingó. “Fui con la cantante Malena Ausqui, esta vez con una propuesta de danzas tradicionales en dúo vocal, y tocamos alrededor de las 3 de la mañana”, cuenta. “¿Qué se siente? Lo mismo que todos los años: muchas ganas y ansiedad. De hecho, se nos cortó la luz en el hotel y fuimos al río Cosquín para sobrellevar la situación, pero siempre con la expectativa al pie del cañón. Es parte de la magia del Pre Cosquín”.

La edición 2023

Es clave comprender la dinámica reglamentaria del Pre Cosquín, año tras año. Las actuales ochenta sedes de todo el país enviaron sus participantes ganadores y ganadoras, en cada uno de los once rubros, para que compitieran en el Escenario Atahualpa Yupanqui desde el 26 de diciembre hasta el 16 de enero: Solista Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Solista de Malambo, Conjunto de Malambo, Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizado, Conjunto de Baile Folklórico y Tema Inédito.

Al jurado 2023 del ‘Pre’ lo conformaron, en música, el celebrado armoniquista rosarino Franco Luciani, la cantora neuquina Marité Berbel y el productor riojano Hugo Casas. Los jurados de danza fueron la santafesina Cristina Silvera, el bonaerense Juan Ángel Martínez y el cordobés Osvaldo Uez.

Fotos: Diego Nucera

Escrito por
Patricio Féminis
Ver todos los artículos
Escrito por Patricio Féminis

A %d blogueros les gusta esto: