En “La asombrosa excursión de Zamba con los músicos latinoamericanos” (pakapaka.gob.ar/videos/125089), del programa que emite la señal infantil pública Pakapaka, uno de los músicos más importantes de la Argentina, el gran poeta y guitarrista Atahualpa Yupanqui, tiene un lugar privilegiado.
En esta serie, el niño oriundo de Clorinda, Formosa, viaja en el tiempo para recorrer la historia de la música en todos sus géneros y formas. De la mano del gran maestro explora sobre los distintos ritmos, provenientes de diferentes culturas y épocas. En el recorrido también participan otros grandes artistas e íconos de la música popular latinoamericana, como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Astor Piazzolla, Vinicius de Moraes y João Gilberto.
El autor de “El arriero” también aparece en otro capítulo: en “La asombrosa excursión de Zamba a la sala de música” (educ.ar/recursos/157185/ la-asombrosa-excursion-de-zamba), el pequeño, junto a Yupanqui, conocerá sobre diferentes géneros musicales –como los boleros, la cumbia, el carnavalito, el tango, el rock, el rap o el chamamé–. En el programa, Zamba indaga junto al gran maestro cuándo se originaron esos géneros musicales, cómo se tocan y cómo se bailan esos ritmos y melodías.
Atahualpa Yupanqui también tiene apariciones en los capítulos “La asombrosa excursión de Zamba a la conquista de América” y “La asombrosa excursión de Zamba a las culturas precolombinas”, donde viaja al siglo XVI, a la tierra de Tahuantinsuyo, y conoce a Atahualpa, el gran último emperador del imperio Incaico. Junto a él, Zamba visitará diferentes regiones del imperio, descubriendo las curiosidades más asombrosas de esta cultura precolombina.
La presencia del autor de “Chacarera de las piedras” en los canales educativos es muy importante: se trata de una de las figuras fundamentales de la música popular de la Argentina y forma parte de la identidad de nuestra cultura. Además, uno de los primeros programas que emitió Canal Encuentro en su surgimiento, en 2007, fue Los caminos de Atahualpa (encuentro.gob.ar/programas/serie/8029).
En esa serie documental, donde se rescataban archivos inéditos, invaluables, uno de los mayores exponentes del folklore argentino recitaba sus poemas, cantaba con su guitarra y opinaba sobre temas de interés universal desde los paisajes que rodeaban su casa, en Cerro Colorado, al norte de la provincia de Córdoba. En el ciclo, además, compartía aspectos de su vida personal y artística y muchas de las anécdotas que atesoró durante los dieciocho años de viaje a caballo por la Argentina.
En Canal Encuentro, además, se pueden ver otros programas dedicados a Yupanqui: A fondo (encuentro.gob.ar/programas/serie/8214/2848), el programa conducido por Joaquín Soler Serrano en TV Española, y un capítulo de la serie Soy del pueblo (encuentro.gob.ar/programas/serie/8487/5670), con la historia de hombres y mujeres que con su obra y estilo lograron su lugar en el alma del pueblo y en la memoria colectiva del país.