• Buscar

Caras y Caretas

           

Perón volvió y es millones

El primer parque temático peronista abre sus puertas el 17 de noviembre, cuando se cumplen 50 años del regreso de Perón a la Argentina. Ofrece múltiples actividades para adentrarse en el maravilloso mundo del movimiento popular más emblemático.

Luego de 17 años de exilio y proscripción, Juan Domingo Perón volvió a la Argentina el 17 de noviembre de 1972. La histórica jornada de su regreso, de la que se cumplen cincuenta años, quedó en la memoria popular como fecha emblemática. Desde entonces, cada 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia peronista. Con ese punto de partida, este jueves 17 se inaugura Perón Volvió, el primer parque temático peronista. Se trata de una experiencia inmersiva que propone adentrarse en una experiencia multidimensional, una vivencia sensorial para explorar y descubrir las aristas del mayor fenómeno popular de la Argentina.

La foto más emblemática del regreso del General, el 17 de noviembre de 1972.

Perón Volvió propone un recorrido por la historia, el humor, la iconografía, el pensamiento y una estética que es parte de la idiosincracia y el imaginario de los argentinos. El parque, emplazadado en el predio El Dorrego (Zapiola 50), en el barrio porteño de Colegiales, ofrece una recreación escenográfica de la Buenos Aires de los años 70, un viaje en el tiempo a través del cual las y los visitantes podrán asistir a experiencias inmersivas, juegos, cánticos, pintadas, performances artísticas, autos de época, música y stand up en vivo y una amplia oferta gastronómica, con el choripán como estrella principal.

Una propuesta disfrutar en familia, con compañeros y compañeras, y también con “contreras”.

Una programación para alquilar balcones

Perón Volvió cuenta con tres salas inmersivas. Se trata de espacios de proyección 360º dedicados a distintos períodos de la historia peronista: Estación Génesis, sobre el terremoto que en 1944 sacudió la provincia de San Juan y a propósito del cual Perón y Eva Duarte se conocieron; Estación Éxodo, sobre la proscripción a partir del golpe de 1955 y los largos años de resistencia y militancia por el “Luche y vuelve”; y Estación Retorno, sobre el regreso desde Puerta de Hierro, el histórico 17 de noviembre de 1972, y las implicancias de este hecho en la política argentina.

Para las infancias, la Kermesse peronista ofrece juegos y entretenimientos para todas las edades.

La oferta gastronómica es bien peronista. En el Choripatio hay cincuenta versiones inéditas de chopipán de autor y un menú integrado por los platos favoritos del General. La Vermutería Compañera es el complemento ideal: ofrece tragos exclusivos y un espacio para pasar el rato y descansar.

En el escenario “La más maravillosa música”, habrá shows música y stand up, con curaduría de artistas.

“El primer trabajador”es una feria de emprendedores argentinos, que presentarán una selección de artículos peronistas de diseño.

Y “Unidad Básica” es un espacio fundamental donde se ofrecerán charlas, debates y presentaciones de libros, para encontrarse y pensar en la construcción de una patria justa, libre y soberana.

La propuesta se completa con espacios como “Las paredes hablan”, con murales, afiches y pintadas de ayer y de hoy; “Volveré y seré balcones”, con recreación de balcones emblemáticos donde las y los visitantes podrán sacarse selfies; “Perón sobre ruedas”, con autos de época que integran parte de la puesta escenográfica, donde no falta el icónico Justicialista, de fabricación nacional, desarrollado durante la segunda presidencia de Perón.

Y no podía faltar la zona mundialista “Un grito de corazón”, un espacio donde disfrutar los partidos de la Selección argentina n el Mundial de Qatar.

Para agendar

Jueves 17. Apertura a las 16. / Cafundó a las 19. / Nico Favio a las 20.

Viernes 18. Bailando en la fuente: ciclo curado por Villa Diamante. De 20 a 22.30.

Sábado 19. Myrian Cardozo y las golondrinas del monte, por Las Ramponi. De 17 a 18. / Orkesta Popular San Bomba. De 19 a 20.15.

Domingo 20. La Fanfarria del Capitán. De 18 a 19.

Lunes 21. Sudor Marika. A las 19.

El parque se podrá visitar desde el jueves 17 de noviembre hasta el sábado 17 de diciembre.

Días y horarios: sábados, domingos y feriados de 11 a 23 / martes a jueves de 16 a 22 / viernes de 16 a 23.

El Dorrego (Zapiola 50, CABA)

Facebook: peronvolvio / Instagram: @peronvolvio

Entradas en el parque o por Ticketek.

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

%d