Entre el pragmatismo y las malas lecturas de la realidad, el gobierno toma decisiones más impulsadas por la presión de la opinión pública que por la dimensión real de los problemas, como se verifica en los casos de Rosario y Potenciar Trabajo.
Entre los poderes concentrados y sesgados con alta incidencia en los destinos del país se encuentra la Corte Suprema de Justicia, institución desprestigiada si las hay, cuya ampliación está en debate.
La renuncia de Martín Guzmán a la cartera económica puso sobre la mesa la crisis en el interior del gobierno. La asunción de Silvina Batakis aparece como una chance que el oficialismo debe aprovechar para llegar a 2023.
Las tensiones hacia adentro del Frente de Todos obliga a la política a buscar consensos para poder hacer frente a la crisis económica y para frenar el avance de la ultraderecha.
Tras doce horas de debate, Diputados le dio media sanción al acuerdo del gobierno con el FMI, que mostró al oficialismo fragmentado y a la oposición reagrupada.
El oficialismo logró acortar la distancia con Juntos por el Cambio, pero no tiene quórum propio ni en Diputados ni en el Senado. Se abrirá, acaso, una era de consensos o de alianzas, al tiempo que la derecha y la extrema derecha acumulan poder real...
Las elecciones de este domingo ordenarán las candidaturas para la nueva composición del Congreso y permitirán medir fuerzas en tiempo real entre el oficialismo y la oposición. ¿La ultraderecha encontró un resquicio en la grieta?