• Buscar

Caras y Caretas

           

LOS JURADOS

En el primer certamen organizado por esta revista, la convocatoria fue un éxito: se recibieron casi cuatrocientos trabajos de ambas disciplinas, que fueron cuidadosamente examinados y seleccionados por prestigiosos periodistas, escritores, ilustradores, hombres y mujeres de la cultura argentina y de América latina.

En plena pandemia, la revista Caras y Caretas y el Grupo Octubre lanzaron en simultáneo el concurso latinoamericano de crónicas y el concurso de ilustraciones “La vida en tiempos de la peste”, con jurados de reconocida trayectoria. La convocatoria fue un éxito: se presentaron 270 crónicas de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Estados Unidos y España, en tanto que participaron ciento diez ilustradores argentinos, oriundos de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Santa Fe, Río Negro, Santa Cruz, La Rioja, San Luis, La Pampa, Tucumán, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego.

CRÓNICAS

El jurado del concurso de crónicas estuvo presidido por la periodista y escritora argentina María Seoane, directora del Centro Cultural Caras y Caretas, asesora periodística y editorial de la revista Caras y Caretas y directora de contenidos editoriales del Grupo Octubre. De extensa trayectoria, Seoane se desempeñó como directora ejecutiva en Radio Nacional (2009-2015); trabajó en la revista Noticias, en el diario Sur, en el semanario El Periodista de Buenos Aires y en la revista Qué. En el diario Clarín fue editora de Política Nacional y del suplemento Zona. Publicó La Noche de los Lápices (1986), Todo o nada (1991), El burgués maldito (1998), El saqueo de la Argentina (2003), Argentina. El siglo del progreso y la oscuridad (1900-2003) (2004), Nosotros (2005), Amor a la argentina (2007), El enigma Perrotta (2011), Bravas (2013), Rodolfo Walsh. La palabra no se rinde (2007) y Che, Masetti, Walsh. Prensa Latina (2020); El dictador (2001), con Vicente Muleiro, y Juan Perón. Ese hombre (2019), con Gisela Marziotta. Dirigió con Víctor Santa María la serie documental El cine que hace historia (2006-2013). Fue directora de contenidos de la serie documental Historia del trabajo en la Argentina (2010). Codirigió el documental Gelbard. La historia secreta del último burgués nacional (2006). Dirigió el largometraje de animación Eva de la Arge tina (2011). Recibió los premios Rey de España de Periodismo (1998) y Rodolfo Walsh a la trayectoria periodística (2002). En 2019, la Legislatura porteña la reconoció como Personalidad Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

El jurado estuvo integrado por reconocidos periodistas y escritores de América latina. Diamela Eltit González (Chile), escritora y profesora de Estado con mención en Castellano; Carmen Lira Saade (México), periodista, directora del periódico mexicano La Jornada; Jorge Fornet (Cuba), magíster y doctor en Literatura Hispánica, director de la revista Casa de las Américas y del Centro de Investigaciones Literarias de La Habana; Raúl Vallejo (Ecuador), escritor y doctor en Literatura e Historia, ex ministro de Educación, ex embajador en Colombia y ex ministro de Cultura; Javiera Olivares Mardones (Chile), periodista y magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos; Vicente Muleiro (Argentina), periodista, escritor y dramaturgo; Telma Luzzani (Argentina), periodista especializada en política internacional, y Cecilia Fumagalli (Argentina), periodista y docente, directora periodística de la revista Caras y Caretas y directora pedagógica de la escuela de periodismo TEA.

ILUSTRACIONES

El jurado del concurso de ilustraciones estuvo presidido por Daniel Flores, director de Arte de la revista Caras y Caretas y director de la revista El Planeta Urbano. Estudió periodismo en el Instituto Mariano Moreno y fotografía y dibujo con Eduardo Riggio. Trabajó durante 25 años en editorial Perfil, y durante cinco años fue director del estudio fotográfico de la editorial. Fue corresponsal en Nueva York para editorial Perfil en 1982 y 1984. En Chicago, participó como oyente del School of the Art Institute of Chicago y realizó clínicas de fotografía con la revista Playboy. Fue fotógrafo de Playboy Magazine. Participó como editor general y jefe de fotografía en la fundación de las revistas Noticias y Caras, entre otras. Fue director de imágenes de la revista Mujeres y Compañía. Dirigió el relanzamiento de la revista Caras y Caretas en el arte y edición. Dirigió el diseño y el arte de Diario Z y la revista infantil Pin. Fue director de diseño, arte y edición de más de veinte libros referentes a la historia argentina, para empresas, Banco Francés, Bodegas Graffigna y editorial Octubre. Dirigió la revista Alta (2015-2017).

El jurado estuvo integrado por reconocidos ilustradores argentinos.

Hugo Horita se formó artísticamente en los talleres de Carlos Fels, Ernesto Pesce y Guillermo Roux. Es ilustrador freelance y trabaja en medios editoriales y publicitarios. Desde 1998 publicó en los diarios Clarín y Perfil; en las revistas Trespuntos, Caras y Caretas, El Planeta Urbano, Alta, Viva, La Mujer de mi Vida, Rolling Stone, Acción, Ohlalá, Brando, Rumbos, Cinemanía, Animus, Latido, MP Ediciones, El Malpensante y Novum; y en las editoriales Santillana, Grupo Cases i Associats. Trabajó para múltiples agencias publicitarias. Publicó, junto con Kalil Llamazares, Ping pong y Nerca. Cadáver exquisito argentino (2004); con varios artistas, Caído del cielo y Teléfono roto (2004); con Esteban Seimandi y Juan Cruz Bazterrica, Animalia extinta (2010).

Ricardo Ajler es profesor nacional de Dibujo, Pintura y Grabado y profesor superior de Pintura. Realizó numerosas muestras en diversas disciplinas, individuales y colectivas, en galerías, museos y centros culturales de la Argentina y del exterior. Por su trabajo obtuvo importantes premios. Como retratista, ilustrador y caricaturista, publicó en las revistas Satiricón, Eroticón, La Cotorra, Reporte Inmobiliario, Informe del Sector Asegurador, Urgente 24, El Angelito de Palermo, El Periodista, Nuestros Santos y Caras y Caretas. Ha publicado selecciones de sus obras en libros como Grafías 2 y Arte por Ajler.

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

A %d blogueros les gusta esto: