• Buscar

Caras y Caretas

           

Sandro: el mito se renueva con una canción inédita

Este 19 de agosto el ídolo popular habría cumplido 75 años. Como una forma de homenajearlo, su selló lanzará “No te vayas todavía”, una grabación encontrada que fue restaurada mediante un minucioso proceso artesanal. ¿Se vienen más sorpresas?

Cada 19 de agosto Sandro asomaba entre los enigmas de los muros de su casona de Bánfield para saludar a sus fans, esas que a partir de los años ‘90 fueron bautizadas como las “nenas” y envejecieron junto a él. Era un ritual aparentemente diplomático que escondía una de las más profundas razones de su popularidad: no sólo nunca se movió de un mínimo triángulo de Buenos aires (Valentín Alsina-Lanús-Banfield) sino que se encargó de mantener la llama encendida de aquellas adolescentes que empezaron a venerarlo a mediados de los ’60 con un trato respetuoso, sincero y acorde con el paso del tiempo. El fenómeno de Sandro está tan asociado al misterio como a pactos de pequeñas, indestructibles lealtades.

Este miércoles el artista cumpliría 75 años y, como ocurre con Los Beatles, siempre hay una vuelta de tuerca para generar noticias. La celebración está vez es a través de un procedimiento similar al de “Free as a Bird”, aquella maqueta encontrada con una canción a medio hacer de John Lennon y completada en 1994 por los tres beatles restantes. Ocurre que apareció un casete con una grabación de Sandro con una canción inédita: “No te vayas todavía”. Más preciso es decir que, más que a “Free as a Bird”, se emparenta con otra movida beatle: la de la edición post morten del “Real Love” de Lennon. Porque si bien el sonido es rudimentario, la canción de Sandro no aparece inconclusa. Está terminada.

La data es un secreto a cuatro llaves, un cofre encriptado que se abrirá este miércoles, parte del plan de su compañía discográfica histórica, Sony Music.  No obstante, pude reconstruir la historia de lo que se escuchará a la cero hora del miércoles 19 (martes a la medionoche). Es una balada de amor, marca Sandro, de alguien que quiere perpetuar una noche (“No te vayas todavía /porque aún no llegó el día…”). La letra está escrita enteramente a máquina en una hoja con el sello templario que utilizaba Sandro y la tiene el coleccionista y biógrafo Darío Suárez. El casete apareció entre unas cajas de quien fue su productor musical en los años ’80, Rubén Aguilera. El registro es en mono, se escucha la voz muy baja, una máquina de ritmos, un bajo, una guitarra y un piano. Muy probablemente Sandro se hizo cargo de todos los intrumentos y de programar la batería.

El tema es un descarte del disco de 1984, Vengo a ocupar mi lugar. Rubén Aguilera fue el responsable del sonido de Sandro de los años ’80. Para la restauración sonora trabajó su hijo, Jon Aguilera. Los Aguilera son una familia de Junín y ambos, padre e hijo, fueron muy amigos del Gitano. Para esta tarea no quisieron repetir el pobre resultado artístico de Sandro Dúos, de 2018. En ese disco un conjunto variopinto de artistas definieron un Frankestein: se extrajeron las pistas vocales de las tomas originales de los clásicos de Sandro, se agregaron sesionistas profesionales de Los Angeles y las voces de Cristian Castro, Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Franco de Vita, Chayanne, Axel, Carlos Vives y –fantasma contra fantasma- de Elvis Presley. Un disparate de perfil alto.

En “No te vayas todavía” el trabajo es más artesanal. Para mejorar aún más el sonido llamaron a Nelson Pombal, que realizó un trabajo formidable en  Random, el último disco de Charly García. Pombal fue el ingeniero de sonido, hizo la mezcla y, junto a Jon Aguilera escribió el arreglo. Rubén Aguilera se hizo cargo del bajo y otro querido amigo de Sandro, Ricardo Lew, metió su guitarra.

En un par de días, se va a escuchar entera “No te vayas todavía”. Se trata apenas del primer peldaño de una escalera al cielo: no es la única canción inédita hallada bajo la  alfombra. La discográfica va a esperar la repercusión de la estratégica movida para definir los pasos a seguir. Sandro mientras tanto, siempre aliado del misterio y la sorpresa, qué duda cabe, sigue vivo.  Lo saben sus fans y, sobre todo, Sony Music.

Escrito por
Mariano Del Mazo
Ver todos los artículos
Escrito por Mariano Del Mazo

A %d blogueros les gusta esto: