• Buscar

Caras y Caretas

           

El mundo privado de Raúl Perrone

Foto: Bernardino Avila

El prolífico cineasta mantuvo una extensa conversación con la editora Silvina Pachelo, y el resultado es un libro que recorre y analiza su obra.

La editorial Accattone acaba de publicar Mi mundo privado, un libro en homenaje al director de cine Raúl Perrone. Tras una extensa entrevista, la autora y editora, Silvina Pachelo, recorre la vida y la obra del realizador. El libro incluye textos críticos de Roger Koza, Hernán Sassi, Oscar Cuervo, Gabriel Orqueda y Luis Franc.

La obra de Raúl Perrone es extensa: con más de sesenta películas y otras tantas en preparación, ocupa un lugar preponderante en la escena del cine local e internacional. Pero sus comienzos fueron otros; se destacó y trabajó como caricaturista en Tiempo Argentino y Rolling Stone, también como actor y guionista. En la década de los 90, da un gran salto y conmueve en la pantalla grande con su Trilogía, compuesta por Labios de churrasco (1994), Graciadió (1997) y 5 pal’ peso (1998).

Desde entonces no paró de filmar. Entre sus obras más relevantes se encuentran La mecha (2003), Las pibas (2012), P3ND3J05 (2013), Ragazzi (2014), Hasta la muert7 (2019) y Sean eternxs (2022). Todas ellas abordan temas diversos, pero hilvanan un submundo que solo el cineasta puede lograr. Con un planteamiento coral, Perrone, fiel a sí mismo, compone una obra única y
singular. Puede interpretan a un Sade de manera significativa sin caer en eufemismos; o acercarnos a un Pier Paolo Pasolini en el cuerpo de un joven que es idéntico en su fisiología; transportarnos con total libertad a los cínicos, aquellos filósofos que vivieron en la Grecia antigua, durante los siglos IV y III antes de Cristo. Y no pueden faltar sus ragazzi, aquellos pibes de los suburbios más postergados del conurbano.

Los pibes y pibas ocupan un lugar fundamental y fundacional en el cine de Perrone. A veces verdugos, a veces víctimas, siempre sin piedad y sin sentido de culpa por parte alguna, de ambientes durísimos, todos ellos conservan un gesto de ternura del cual el director se apropia y los enaltece. “Los pibes que aparecen tienen vidas durísimas, y lo que quise lograr es que la cámara los acaricie, que la cámara los quiera. Yo siempre trato de que la cámara sea una extensión de mi persona”, dice el realizador.


Mi mundo privado se presenta el jueves 27 de abril a las 18 en la Sala D del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA).

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

A %d blogueros les gusta esto: