• Buscar

Caras y Caretas

           

MARTÍN GÜEMES EN CARAS Y CARETAS

La guerra gaucha no fue fácil de digerir para la “historia oficial”. En los primeros años de nuestra revista era complicado encontrar homenajes a la figura del salteño, logró ocupar el lugar de héroe de la independencia.

Durante su primera etapa (1898- 1939), Caras y Caretas era propiedad de la familia Mitre. Y como es lógico de suponer, sus páginas reflejaron el pensamiento de la historiografía oficial desarrollado por don Bartolomé. Quizás por esto es muy difícil encontrar menciones al general Martín Güemes y a sus gauchos infernales en sus notas principales. Todo parece indicar que recién para el centenario de la muerte del ex gobernador de Salta, su figura abandonó la lista negra de los héroes olvidados y fue autorizada por aquel otro general, Mitre, el dueño de la porteñidad que tuvo la virtud de hacer la guerra, organizar políticamente su victoria, narrarla a través de un diario y contarla a la posteridad como historiador.

La primera aparición importante de la figura de Güemes en la revista se da al celebrarse el centenario de su muerte, en Salta, donde viajó especialmente el ministro del Interior radical. La nota de una página y con tres importantes fotos fue publicada en la edición del 2 de julio de 1921. Diez años más tarde, el 28 de febrero de 1931, la revista da cuenta de la inauguración del monumento a Güemes en Salta que contó con la participación del dictador José Félix Uriburu, oriundo de aquella provincia.

En otros momentos, la imagen de Güemes se repitió en la revista de la forma en que mejor supo hacerlo siempre Caras y Caretas: a través de la recreación de su muerte en la pintura de Antonio Alice, en 1935; como una historieta, en junio de 1936, o como una semblanza histórica, escrita por Bartolomé “Bartolito” Mitre, en 1937. Parece que, finalmente, Güemes pudo tener su merecido lugar en la historia.

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

A %d blogueros les gusta esto: