• Buscar

Caras y Caretas

           

LA MÚSICA DESDE OTRO LUGAR

Pianista, compositora y arregladora.

Astor generó una gran evolución dentro de la música de Buenos Aires, en el momento en que ciertos códigos del género se habían arraigado de manera que salirse de ellos parecía imposible.

Sin embargo, Piazzolla encontró la manera de mirar la música desde otro lugar, corriendo los límites de la forma para explorar las propias, tomando elementos de la música universal del siglo XX, reinterpretando el ritmo, las acentuaciones, los modelos de acompañamiento y las melodías propias de la música porteña.

Pero este conjunto de elementos no habría resultado de la misma manera si no los hubiera combinado con una enorme sensibilidad y un discurso y modos de decir tan genuinos. Porque en definitiva siempre el mensaje está por encima de cualquier otra cosa.

Toda esta conjunción hace a mi criterio una música que impacta de lleno, que llega al corazón, ya no sólo de sus compatriotas sino de las personas de cualquier origen y latitud.

De todas sus etapas, tengo preferencia por su Quinteto Tango Nuevo. Y de los discos que he gastado de tanto escucharlos, puedo mencionar especialmente Reunión cumbre, con Gerry Mulligan, y The New Tango, con Gary Burton. Ambos fueron muy inspiradores para mí.

Escuchar la incorporación de nuevas sonoridades en el género me atrajo muchísimo hacia su obra, además de todo lo que su música me conmovía y me conmueve.

Algo muy importante que tuvo Piazzolla es que siempre vivió el tango desde adentro, conocía muy bien la tradición, con lo cual no tuvo que ir a buscar su identidad a ningún lado. Esto le dio la plataforma perfecta para lanzarse hacia adelante, a desarrollar todo lo que se le ocurriera, a explorar e incorporar elementos, a experimentar fusiones con otros géneros, ya que de todas maneras la identidad estaba garantizada.

Es más que evidente que lo que hizo fue desarrollar y universalizar el género desde adentro mismo de su esencia.

Definitivamente, Piazzolla ha sido muy influyente para mí. Ante todo, desde su posicionamiento, sus búsquedas, sus convicciones, y luego, desde sus ideas musicales.

Una anécdota lo grafica. Cuando tenía 16 años, estaba cursando los últimos años del conservatorio, y recuerdo que ya tenía mucha necesidad de tocar música popular, con la cual me identificara. Así que le propuse al profesor tocar algo de Piazzolla. En ese momento no estaba en los programas ni tampoco te permitían modificarlos. El profesor, ante mi insistencia, me dijo que preparara el arreglo y lo tocara, pero que no me iba a poder validar la cursada tocando Piazzolla. Le respondí: “No importa, prefiero tocar música que yo sienta antes que tener un ‘aprobado’ con música que no me representa”. Y así fue.

La música de Piazzolla ha llegado a cada rincón del mundo, trascendiendo cualquier etiqueta.

Ha generado trabajo y ha abierto puertas para varias generaciones de músicos.

Musicalmente, nos deja mucha obra para disfrutar, que también nos motiva para seguir creando.

Escrito por
Sonia Posetti
Ver todos los artículos
Escrito por Sonia Posetti

A %d blogueros les gusta esto: