• Buscar

Caras y Caretas

           

LA RADIO EN CARAS Y CARETAS

Nuestra revista y la radiofonía compartieron tiempos de expansión. Por eso todo lo que pasaba en el éter tuvo su reflejo en estas páginas, que incluso llegaron a tener una sección dedicada al fenómeno.

Caras y Caretas, consecuente con la invariable norma de reflejar en sus páginas todo cuanto signifique nuevos ritmos de la época, no reñidos con las buenas costumbres ni con la cultura del país, se complace en presentar a sus lectores radioescuchas esta nueva sección de radio, que tiene por objeto dar una de las mejores y más completas informaciones en la materia, y que se propone mostrar ante los ojos del aficionado a sus artistas predilectos tales como actúan en el ambiente radiotelefónico”. Así comenzaba, en diciembre de 1933, la sección Radios. A lo largo de esos años, la revista fue llevando un detallado informe de lo que sucedía con las nuevas estrellas del éter. En esa misma edición, una nota resaltaba cuáles eran los principales grupos artísticos de la época, como las compañías de radioteatros que interpretaban Chispazos de tradición, Ya tiene comisario el pueblo o Bajo la Santa Federación. Y también esa edición comentaba la aparición de populares revistas dedicadas exclusivamente a la radiofonía, como Sintonía, Antena, Radio Revista o Comedia Ilustrada. En la edición de diciembre de 1933, que retrataba lo mejor del año, aparece una simpática caricatura en la que se distinguen Luis Sandrini, Francisco Canaro, Ada Falcón, Juan de Dios Filiberto, Charlo y Osvaldo Fresedo. Pero entre las tantas conexiones entre nuestra revista y la radio, se destaca el homenaje que nos hiciera la entonces popular Radio Stentor, en agosto de 1936.

Escrito por
Redacción
Ver todos los artículos
Escrito por Redacción

A %d blogueros les gusta esto: