• Buscar

Caras y Caretas

           

Los recursos naturales en Caras y Caretas

El paso del carbón al petróleo cambió la matriz energética de principios del siglo XX. Mientras buscaban agua, las perforaciones descubrieron petróleo en Comodoro Rivadavia y se desató la fiebre del oro negro.

Con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una válvula de esperanza se abrió en la Argentina. La posibilidad concreta de pasar de ser importadores a exportadores de gas, más los recursos generados por el litio, encendieron la esperanza de la llegada de divisas. Algo similar ocurrió a principios del siglo XX con el descubrimiento de los primeros pozos petroleros en Comodoro Rivadavia y la necesidad de legislar tal situación para que no quedara en manos de extranjeros y para sortear las dificultades de tan larga extensión entre la Patagonia y Buenos Aires.

El tema llegó a la misma portada de la revista Caras y Caretas del 16 de agosto de 1913, en una ilustración donde puede verse al entonces presidente Roque Sáenz Peña, cómo entusiasmado contempla una bomba que deriva el petróleo de Comodoro Rivadavia a las distintas provincias. También, en la edición del 15 de abril de 1933, pueden observarse las primeras perforaciones en el mar con plataformas que hoy tienen máxima actualidad. Comodoro Rivadavia fue tomando vigor; sin embargo, para el 16 de marzo de 1935, seguía siendo un pueblito de pocas manzanas dominado por las imágenes de torres de petróleo e inmensos tanques de depósito. Lo cierto es que gracias a la acción del radicalismo y la creación de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) la Argentina se quedó con la soberanía sobre el crudo. Esto lo refleja la “acción nacionalista” de YPF en la nota del 3 de febrero de 1934.

Por último, otro tema importante importante vinculado a nuestros recursos naturales tiene que ver con la minería. En la nota del 19 de julio de 1913 se cuenta que los primeros estudios geológicos se realizaron en 1885 con la creación de la sección minas en el Departamento de Obras Públicas de la Nación

Escrito por
Fernando Amato
Ver todos los artículos
Escrito por Fernando Amato

A %d blogueros les gusta esto: