• Buscar

Caras y Caretas

           

La Corte Suprema en Caras y Caretas

Los temas judiciales siempre estuvieron presentes en la revista. Todos los miembros del máximo tribunal pasaron por nuestras paginas. Hasta en el momento mas degradante, cuando en 1930 avalaron el primer golpe militar en la Argentina.

Para 1899, se debatía la primera reforma judicial en la Argentina. En su edición del 20 de mayo, Caras y Caretas planteaba el debate y ponía como ejemplo a la primera Corte Suprema impulsada por el entonces presidente Bartolomé Mitre. Una curiosidad, su primer presidente fue Francisco de las Carreras, homónimo bisabuelo del camarista que fallara a favor del Grupo Clarín y fuera denunciado por recibir costosos viajes a Estados Unidos financiados por dicho Grupo. Hablando de homónimos, el 2 de mayo de 1925, la revista publicó una caricatura de Horacio Rodríguez Larreta, quien cinco años después sería parte de la bochornosa acordada que avalara el golpe militar en 1930. Por supuesto, es el tío bisabuelo del actual jefe de Gobierno. De hecho, en la edición del 20 de septiembre de aquel año, se puede ver a aquella Corte yendo a prestar pleitesía al dictador José Félix Uriburu en la misma Casa Rosada.

Para 1935, Roberto Repetto era presidente de la Corte y una figura de la época. Tanto es así que el casamiento de su hija fue motivo de una nota en la edición del 13 de julio, al mejor estilo ¡Hola! o Caras. Mercedes Repetto Brito contrajo enlace nada menos que con Florencio Beccar Varela, hijo de uno de los estudios jurídicos más gravitantes de la Argentina. El acontecimiento no podía faltar en nuestras páginas. Entre los presentes en el evento estuvo el presidente de la Nación, Agustín P. Justo.

Para finalizar, una curiosidad, José Figueroa Alcorta fue el único dirigente que, en distintos momentos, presidió los tres poderes del Estado: fue vicepresidente de la Nación y titular del Senado entre 1904 y 1906; presidente de la Nación desde ese año 1910, y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina desde 1929 hasta su fallecimiento, el 27 de diciembre de 1931.

Escrito por
Fernando Amato
Ver todos los artículos
Escrito por Fernando Amato

A %d blogueros les gusta esto: