Los soportes y prácticas de consumo cultural impregnaron y determinaron las formas creativas desde siempre. Hoy, en plena era del streaming, el formato featuring (artista invitado que oficia de link directo a otros públicos) funciona casi como un imperativo. Así las cosas, un álbum de duetos de Andrés Calamaro no debería llamar la atención a nadie. Sin embargo, el Salmón siempre se las arregla para hacer las cosas a su manera, salteando modas, tendencias y hasta las voluntades de los sellos discográficos. Dios los cría es un disco de duetos (algún millennial diría “una consagración de featurings”), pero según Calamaro. Repasando muchos de sus temas más emblemáticos, sumando alguna sorpresa y desplegando una lista de invitados de amplio espectro que incluye a Julio Iglesias, Raphael, Alejandro Sanz, Milton Nascimento, Mon Laferte, Lila Downs, León Gieco, Juanes, Vicentico y Julieta Venegas, entre muchos otros. Los teoremas de marketing en boga aseguran que los featurings deben funcionar como puentes hacia otros públicos, casi siempre más jóvenes –en ese sentido, Metallica realizó un experimento muy gráfico con la nueva edición del álbum negro–. Pero Calamaro es bastante menos dócil y, más allá de casos puntuales, parece más interesado en interactuar con ídolos o espíritus afines –en rigor, una constante a lo largo de su carrera– que en dejarse llevar por la devoción a los algoritmos. Dios los cría se desarrolla a partir de un espíritu general que articula las formas del bolero y ciertos aires de jazz latino, y en ese contexto se destacan las versiones de “Bohemio”, con Julio Iglesias –creer o reventar–; “Tuyo siempre”, con Vicentico –más allá de las desprolijidades vocales–; “Estadio Azteca”, junto a una Lila Downs más de trasnoche que nunca, y “Engánchate conmigo”, con Juanes y Niño Josele en guitarra y mucho de rumba. Cabe destacar que este álbum surgió de la gira de presentación de Romaphonic Sessions (2016), quizás por eso la química de Calamaro con Germán Wiedemer (piano), Antonio Toño Miguel (contrabajo) y Martín Bruhn (percusión) suene tan palpable. Más allá de los resultados artísticos, no es un hecho menor que Calamaro convocó a participar del disco a Julio Iglesias y Raphael: pocas expresiones menos rockeras que ellos, pocas cosas más provocadoras –y, por ende, rockeras– que incluirlos. Un Calamaro auténtico. Difícilmente Dios los cría quede en la vitrina de los álbumes más determinantes del Salmón. Sin embargo, con aciertos y no tanto, sigue expresando su vocación por seguir expandiendo su mito más allá del qué dirán.
Dios los cría / ANDRÉS CALAMARO

Universal