• Buscar

Caras y Caretas

           

Iron Maiden / Senjutsu

Warner

La revolución permanente es una utopía difícil de alcanzar, incluso en el plano artístico. Existen artistas más curiosos, sí, más dispuestos a tomar riesgos o buscar contrastes notorios. Pero tampoco garantizan hallazgos estéticos, e incluso, esos supuestos cambios drásticos muchas veces ofrecen nuevos sonidos y pocos o nulos cambios estructurales. Iron Maiden suele ser acusado de innovar poco disco a disco. Se trata de una apreciación con puntos de contacto con la realidad y –a la vez– algo superficial. Steve Harris y compañía crearon un lenguaje único dentro del rock y el metal. Y lo fueron desarrollando y enriqueciendo a lo largo de los años hasta construir una obra inconfundible. Dicho todo esto, puede decirse que Senjutsu expresa una continuidad lógica en relación con los discos de la Doncella de Hierro de la etapa que inauguró Brave New World y consolidó al grupo como sexteto. Pero con algunas diferencias no menores. Mientras el universo streaming sigue instalando los simples como la nueva gramática de edición musical, Maiden se despacha con un álbum doble, con tres temas que incluso superan los diez minutos. Así las cosas, Senjutsu oficia como un disco de Maiden hecho y derecho, que encuentra matices acústicos, más teclados –a cargo de Harris–, mayores desarrollos progresivos, un trabajo más profundo entre las tres guitarras y tonos por momentos melancólicos y oscuros entre las mil y una cabalgatas. Bruce Dickinson, por su parte, sigue desafiando al almanaque con su voz y tejiendo relatos de guerras, historia y ciencia ficción. En ese marco es donde se destacan las extensas, poderosas y repletas de matices “Death of the Celts”, “The Parchment” y “Hell on Earth”, pero también las más concisas “Days of Future Past” y “Darkest Hour”. Senjutsu es otro disco poderoso y repleto de detalles de Iron Maiden que despliega la contundencia de la convicción, sin importar modas o tendencias.

Escrito por
Sebastián Feijoo
Ver todos los artículos
Escrito por Sebastián Feijoo

A %d blogueros les gusta esto: