En marzo de 2020, cuando la pandemia sacudió al mundo, los trabajadores de la salud debieron dedicarse de lleno a la atención de casos, muchas veces reconvirtiendo sus especialidades. La angustia y la incertidumbre fueron la única certeza para miles.
En ese contexto empezó a escribirse este libro de crónicas del personal de salud. José María Malvido, infectólogo, y Eugenia Traverso Vior, médica internista, encontraron un cable a tierra en la escritura. La periodista Celeste del Bianco trazó un recorrido federal para observar los modos en que se enfrentaba la pandemia en cada rincón del país. Y así tomó forma este homenaje a los trabajadores y trabajadoras de la salud de la Argentina.
“Las escenas que este libro describe tienen que ver con el dolor, la pérdida, la lucha de la vida y la muerte. El personal sanitario es el protagonista. Héroes civiles que, en el caso de los enfermeros, ni siquiera en esta etapa de tanta entrega y profesionalismo son reconocidos de esa manera. No son considerados como profesionales de la salud. No conozco una estafa mayor en el mundo del trabajo”, escribe Víctor Hugo Morales en el prólogo. Y concluye: “Cada testimonio que conservemos de los tiempos de la pandemia nos hará mejores (…) El amor por los protagonistas de este libro, por estos curadores del alma, nos fortalece, nos reivindica, nos hace mejores personas. También eso les debemos”.