DANIELA SLIPAK
Siglo Veintiuno
Cuánto discutieron los militantes armados de los años 70 sobre su política y su violencia? ¿Cuán convencidos estuvieron? ¿Existieron voces críticas que plantearon alternativas? Además, ¿cuánto se recuerda actualmente de esos desacuerdos?”. Estos interrogantes animan la investigación, ampliamente documentada, que realizó Daniela Slipak y que resultó en el libro Discutir montoneros desde adentro, un trabajo que explora los modos en que la organización Montoneros, el grupo armado revolucionario más influyente de los años 70, mantuvo debates y discusiones internas en torno de temas centrales que definieron su accionar.
La imagen que hoy en día predomina en la escena pública respecto de los grupos armados suele ser monolítica: los jóvenes idealistas que abrazaron ciertos ideales que solo podían concretarse a través de la lucha armada no tenían tiempo para discutir acerca del camino a seguir, y menos aún si se tiene en cuenta la disciplina militar que las conducciones imponían a sus militantes.
En palabras de la autora, el objetivo es “desmontar estos sentidos sobre nuestro pasado reciente” y restituir “las discusiones que sí tuvieron lugar en el transcurso de la experiencia. Es decir, que fueron consustanciales a su desarrollo”.