Este trabajo aborda, desde distintas perspectivas, las huellas que las epidemias de cólera y fiebre amarilla dejaron en la sociedad porteña en la segunda mitad del siglo XIX. Como enumera el autor en la Introducción, “estas dimensiones son múltiples: por un lado, las representaciones colectivas sobre el miedo, la salud, la enfermedad y la muerte (…) enfatizando la importancia del accionar del Estado durante estos eventos críticos”. Y por último, “la relación existente entre estas crisis epidémicas y las prácticas fúnebres”.
Morir en las grandes pestes / MAXIMILIANO FIQUEPRON

Siglo Veintiuno $ 849