El autor traza una parábola que atraviesa las obras de Spinetta y de Borges, hermanados en cuanto a las lecturas que nutrieron sus creaciones.
Spinetta publicó un único libro de poemas, Guitarra negra, en 1978, que puede inscribirse dentro de la corriente del surrealismo argentino.
El Saldías Polo Cultural fue testigo de un hecho único en la historia de la música: allí, Spinetta se juntó con los grupos que lo acompañaron en su vida para practicar para el mítico recital que dio en el estadio de Vélez Sarsfield.
El 4 de diciembre de 2009, Spinetta celebró sus cuarenta años con la música en un recital de antología, donde se reunieron Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, con invitados de lujo como Charly García, Gustavo Cerati y Fito Páez, entre otros.
Black Amaya fue el baterista de Pescado Rabioso y compartió una rica amistad con Spinetta. En diálogo con Caras y Caretas recuerda y analiza la experiencia que le cambió la vida.
El universo poético y musical de Luis Alberto Spinetta trasciende el tiempo e invita a ser redescubierto en forma permanente. A continuación, una aproximación a algunos de sus discos y canciones que dejaron huella.
El Flaco desarrolló un vínculo de amistad y respeto con estos tres referentes del rock argentino. No faltaron algunos desencuentros, pero con todos logró dejar
música imperdible.
El autor repasa la historia de la banda integrada por Spinetta, Carlos “Machi” Rufino y Héctor “Pomo” Lorenzo.
Músico fundamental, original y forjador de un estilo único, Luis Alberto Spinetta tuvo una obra prolífica, como solista y con sus bandas, que permanece, eterna, en el corazón de sus seguidores. A diez años de su partida, un repaso por su vida...