Un grupo de cuentacuentos de General Villegas recupera lo mejor de la tradición oral para cautivar al público y fomentar la literatura.
Un grupo de cuentacuentos de General Villegas recupera lo mejor de la tradición oral para cautivar al público y fomentar la literatura.
Desde hace más de un año y medio el desempleo se ubica en torno al 7 por ciento, con un mercado de trabajo muy dinámico en sectores específicos, mientras se registran cambios en las estrategias de las empresas y las tendencias de contratación.
En el escenario de incertidumbre que supone el ascenso de la nueva derecha, el movimiento estudiantil se mantiene alerta para ampliar su convocatoria.
El 19 de septiembre de 2006, el comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por violaciones a los DD.HH. Un día antes despareció Jorge Julio López, uno de los testigos que los incriminó en los hechos.
A cincuenta años del golpe contra Allende, el presidente chileno anunció que buscará los restos de más de mil desaparecidos durante la dictadura, mientras un tercio de la población reivindica la figura de Pinochet.
Nació el 12 de julio de 1852 en la ciudad de Buenos Aires. Fue el primer presidente elegido tras la sanción de la Ley Sáenz Peña de voto universal, secreto y obligatorio y así llegó a su primer mandato, como candidato radical proveniente de la clase...
La socióloga ecuatoriana Irene León analiza el panorama político de su país, que el 15 de octubre tendrá segunda vuelta electoral, en un proceso signado por la violencia y los atentados contra candidatos.
El hijo del querido y recordado Leonardo Favio repasa su trayectoria y habla en profundidad sobre Alquimia, su disco más reciente, sobre su infancia y el panorama actual de la música.
La cantante francesa radicada en la Argentina habla sobre su trabajo más reciente, Vera canta Barbara, y repasa su extensa trayectoria.
El argentino Luis Ángel Firpo había retado al campeón de todos los pesos, Jack Dempsey. La pelea tuvo lugar en el estadio Polo Grounds de Nueva York, hace cien años, y en Buenos Aires reunió a una multitud en los alrededores del Palacio Barolo...
Él era cura y ella, una hija del poder. Su amor escandalizó al gobierno de Rosas y a toda la sociedad, que pidió una pena ejemplar para la pareja.
La reliquia histórica, que perteneció al libertador José de San Martín y fue legada por él mismo a Juan Manuel de Rosas, tuvo que sortear los vaivenes políticos de los tiempos hasta llegar a su actual y definitiva morada.