El prolífico cineasta mantuvo una extensa conversación con la editora Silvina Pachelo, y el resultado es un libro que recorre y analiza su obra.
El prolífico cineasta mantuvo una extensa conversación con la editora Silvina Pachelo, y el resultado es un libro que recorre y analiza su obra.
Emblema del buen periodismo, dueño de una ética implacable que hizo valer aunque le costara el trabajo, Dante Panzeri fue un crítico de la mercantilización del fútbol. Murió joven, el 14 de abril de 1978, y dejó libros que hicieron escuela.
La compañía, que combina elementos de danza, acrobacia y circo, entre otros lenguajes, presenta Sistemas de fuga (segunda edición). En esta entrevista, la coreógrafa Yasmín Frione cuenta detalles de una trama atravesada por la velocidad de una...
Fue el primer diputado socialista de América. Abogado de profesión, militante de la causa obrera, aunque luego antiperonista. Alfredo Palacios falleció el 20 de abril de 1965 pero quedó en la historia.
En 1961, la joven Revolución Cubana resistió airosa la invasión de Bahía de Cochinos. Cuenta la historia que Rodolfo Walsh, desde Prensa Latina, jugó un papel clave en el desciframiento de la estrategia estadounidense.
Emblema del buen periodismo, dueño de una ética implacable que hizo valer aunque le costara el trabajo, Dante Panzeri fue un crítico de la mercantilización del fútbol. Murió joven, el 14 de abril de 1978, y dejó libros que hicieron escuela.
Además de un cúmulo de papeles en el enrevesado código del lenguaje leguleyo, un expediente judicial se refiere a vidas humanas, a problemas terrenales, a angustias. Precisa ser resuelto pero su naturaleza le impide la rapidez. En esta entrevista...
Militante de amplia trayectoria y parte del gobierno de Pedro Castillo por un breve lapso, en esta entrevista Héctor Béjar analiza la compleja situación política y social que atraviesa Perú.
La historiadora Gabriela Águila analiza la última dictadura desde una perspectiva que busca dar cuenta de la complejidad de ese período y discute con algunas interpretaciones reduccionistas.
El poeta peruano fue una de las grandes voces de la lírica latinoamericana del siglo XX. Un recorrido por su obra pone de manifiesto la urgencia de sus versos y su particular uso del lenguaje.
La capitalización de Buenos Aires, que dio lugar a la Argentina moderna, fue fruto de un largo conflicto entre la ciudad y la nación.
El Museo Eva Perón de Chapadmalal recupera la memoria política y social de la Argentina peronista.