• Buscar

Caras y Caretas

Categoría Cultura

BELGRANO SUPERSTAR

La vida y obra del creador de la bandera fueron retratadas en reiteradas ocasiones en el cine y la televisión. Su carisma, ideas y valores resultaron muy atractivos para espectadores de todas las edades y épocas.

GRIETA, AJUSTE Y MERCADO

La gestión de Cambiemos en el área estuvo marcada por una visión mercantilista, el abandono de las políticas de Estado y la promoción del enfrentamiento entre argentinos. La capacidad de resiliencia del sector permitió que la debacle no fuera aún...

CONTAR EL HORROR

El brutal silencio que impuso la dictadura estalló por el aire con la recuperación de la democracia. Desde el 83 hasta hoy, la necesidad de narrar lo vivido se multiplicó en películas, obras de teatro, expresiones plásticas, canciones y más.

UNA NUEVA INGENIERÍA CULTURAL

Los 60 plantearon un antes y un después en términos de industrias del entretenimiento y producción artística. Fueron tiempos de libertades, intervenciones, compromisos políticos y hedonismo. Y acaso de las primeras formas modernas de...

VOCES DE HOY

No son todos los que están ni están todos los que son. El presente del tango es rico en variantes, estéticas y perspectivas. A continuación, diez cantores representativos de una escena que, a su manera, asume el desafío de extender un legado único.

LA LITERATURA ARGENTINA, ENTRE DOS CALLES

Durante la década de 1920, el grupo Florida y el grupo Boedo comenzaron a tejer estéticas singulares y a menudo antagónicas. El primero reivindicaba búsquedas idiomáticas gráciles e influencias universales, el segundo trabajaba con lo popular y se...

DESDE ABAJO

Uno de los secretos de la gran oferta de obras teatrales en Buenos Aires es el compromiso de quienes sostienen la escena under. Con la caída de la última dictadura cobró una audacia inéditaque llega hasta nuestros días.

¡MÚSICA, MAESTRO!

El teatro musical en la Argentina es mucho más que un puñado de obras de Broadway, adaptadas al mundo local. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX y su consagración a la década de 1930.

ADIÓS A LA CENSURA

La efervescencia generada por la reconquista de las libertades individuales tuvo un claro correlato en las expresiones artísticas. Desde las más audaces hasta las más banales, pero todas necesarias para cerrar la etapa más oscura de nuestro país.