La pandemia obligó a cerrar el circuito de exhibición y paralizó la producción de cine y TV en todo el mundo. La actividad local y sus trabajadores son los más golpeados. Mientras tanto, las plataformas de streaming multiplican sus suscriptores.
Históricamente, la representación de gays, lesbianas, travestis, trans e intersexuales en la ficción argentina estuvo marcada por la caricatura y el desdén. Recién en los últimos años comenzaron a hacerse más visibles personajes de mayor...
Las industrias culturales se encuentran paralizadas en casi todo el mundo y todavía no hay fecha concreta para la reapertura de cines, teatros y salas pequeñas. Mientras tanto, con ingenio y respetando las normas de la cuarentena, se suman nuevas...
Hace 20 años murió Rodrigo, un emblema del cuarteto y de la música popular argentina. Vivió rápido, se fue en su mejor momento, dejó canciones emblemáticas y la sensación de que su carrera pudo haber llegado mucho más lejos.
El escritor y docente Martín Kohan lanzó Me acuerdo, un ejercicio lúdico que retoma el formato fundado por Joe Brainard que continuó Georges Perec. El libro propone una suerte de inventario de recuerdos de la infancia, breves, azarosos y sin...
La escritora Claudia Piñeiro publicó la novela Catedrales, un thriller que retrata la historia de una adolescente católica que aparece quemada y descuartizada en un baldío de Adrogué. La trama de hipocresías sociales que inducen al trágico final.
Innumerables noticias falsas e inexactas circulan desde que la humanidad enfrenta el coronavirus. A tal punto, que la OMS acuñó un término para definir la situación de desinformación: infodemia. Los expertos recomiendan poner en práctica la duda y...
El actor y dramaturgo Claudio Tocalchir habla sobre la creación en tiempos de cuarentena y sobre los mecanismos de supervivencia de una actividad, la teatral, que vive en la comunión con el público.
Las salas de música, teatro y cine están cerradas, y las editoriales ya no imprimen libros. Las pymes y sobre todos los trabajadores se ven empujados a pelear por su subsistencia. Las medidas que el Estado prepara para asistir al sector.
El autor de Los siete locos suele ser asociado a los ideales estéticos del grupo Boedo. Pero su singularidad trasciende al realismo social, alimentada por el juego entre la contorsión siniestra de las almas y la flor ensoñada de una vida hedonista.