Por Felipe Pigna. Director General El 10 de diciembre de 1983, tras siete años de horror, corrupción y entrega del patrimonio nacional, el pueblo argentino recuperaba la democracia. Asumía la presidencia Raúl Alfonsín, que se había impuesto sobre el...
Por María Seoane. Directora de Contenidos Editoriales Recuerdo la primera vez que lo vi. Ocurrió una tarde de abril de 1984, a mi regreso del exilio. Mi amigo y colega Edgardo Silberkasten debía verlo en la Casa Rosada y le pedí que me llevara: “Me...
Se cumplen 73 años de la llegada democrática del peronismo al poder. El dato de color es que Clarín tardó más de un mes en reconocer esa victoria.
El 22 de febrero de 1904 la Argentina estableció su primera base permanente en la Antártida con el objetivo de realizar investigaciones científicas. La ubicación elegida fue la isla Laurie, en las Orcadas del Sur.
El escritor Horacio Quiroga era un colaborador permanente de Caras y Caretas entre 1906 y 1926. Un 19 de febrero se quitaba la vida, pero quedaba la impronta de su obra en las páginas de nuestra revista.
La llegada de Bolsonaro a la presidencia de Brasil genera expectativas en los mercados y en la derecha regional, mientras que AMLO en México es mirado con recelo por el establishment.
Periodista, sociólogo y especialista en política internacional, Pedro Brieger señala que la relación con los EE.UU. de Trump es el principal desafío de AMLO y que la integración regional no se encuentra en el horizonte de prioridades del nuevo...
En las presidenciales de la Argentina, Bolivia y Uruguay se juega la posibilidad de revertir la ola neoliberal que azota a la región.
Macristas y kirchneristas miran los resultados de los comicios en Brasil y México pensando en las elecciones de octubre. Enseñanzas y estrategias que se abren para nuestro país.