Por Carlos Altamirano La intervención de los intelectuales en el debate político ha sido un hecho recurrente en la Argentina. Pero los partidos que contaron con amplio favor popular, como el radicalismo, en los primeros cuarenta años del siglo XX, y...
En un contexto marcado por la Guerra Fría y por las dictaduras que todavía oprimían a la región, la transición democrática necesitó contar con la ayuda de importantes pensadores para vislumbrar políticas que fortalecieran la vida institucional.
La línea interna de la UCR fundada en 1968 expresó una clara postura antidictatorial, confrontó con los sectores más conservadores del partido y tuvo una notoria incidencia durante el gobierno de Alfonsín.
El historiador y director de Caras y Caretas entrevistó a Raúl Alfonsín en 2003 para repasar su gestión al frente del Poder Ejecutivo entre 1983 y 1989. Aquí, un extracto con lo mejor de ese encuentro.
Por Eduardo Duhalde. Ex presidente de la Nación Ya he contado muchas veces esta historia. Sin embargo, siento que en los tiempos que corren, de crisis y desencuentros, vale la pena recordarla. Año 2001. 31 de diciembre. La Argentina tuvo tres...
Raúl Alfonsín fue uno de los líderes indiscutibles de la recuperación democrática. Su figura ha sido glorificada y demonizada en igual proporción y según las conveniencias políticas del momento. Aquí, un retrato, a la vez duro y encendido, a diez...
Por Felipe Pigna. Director General El 10 de diciembre de 1983, tras siete años de horror, corrupción y entrega del patrimonio nacional, el pueblo argentino recuperaba la democracia. Asumía la presidencia Raúl Alfonsín, que se había impuesto sobre el...
Por María Seoane. Directora de Contenidos Editoriales Recuerdo la primera vez que lo vi. Ocurrió una tarde de abril de 1984, a mi regreso del exilio. Mi amigo y colega Edgardo Silberkasten debía verlo en la Casa Rosada y le pedí que me llevara: “Me...
Se cumplen 73 años de la llegada democrática del peronismo al poder. El dato de color es que Clarín tardó más de un mes en reconocer esa victoria.
El 22 de febrero de 1904 la Argentina estableció su primera base permanente en la Antártida con el objetivo de realizar investigaciones científicas. La ubicación elegida fue la isla Laurie, en las Orcadas del Sur.