La dictadura respondió a las denuncias por gravísimas violaciones a los derechos humanos con un arsenal de recursos propagandísticos. La invención de la campaña antiargentina fue el nuevo cuco que se alimentó de estrategias canallescas y...
La Marina se preparó para la visita de la CIDH. Unos meses antes, realizó reformas edilicias en la ESMA para desmentir los testimonios de ex detenidos desaparecidos y llevó a los secuestrados a una isla del Arzobispado en el Delta.
La organización defensora de los derechos humanos llegó al país en noviembre de 1976 y pudo describir el modus operandi del terrorismo de Estado. A raíz de esa denuncia, se pudo armar la primera lista de desaparecidos que se difundió en el...
La Comisión Interamericana visitó el país en septiembre de 1979 para verificar las denuncias de las organizaciones de derechos humanos, los exiliados y los ex detenidos desaparecidos. El resultado fue contundente y fue comunicado al mundo por...
En 1979 el neoliberalismo gobernaba el país de la mano de la dictadura encabezada por José Alfredo Martínez de Hoz y su empleado, el general Jorge Rafael Videla. Venía desarrollando una sistemática represión sobre el pueblo eliminando mediante el...
Cuando muchos años después del golpe militar de 1976 miré la oblea “Los argentinos somos derechos y humanos”, no pude dejar de pensar en los principios que el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, les inoculaba a sus partidarios para...
El 22 de agosto de 1972, luego de un frustrado intento de fuga del penal de Rawson, 19 guerrilleros fueron fusilados en la base naval Almirante Zar.
EPC / Edulp $ 500
Peña Lillo/Ediciones Continente $ 472