Su obra marcó un antes y un después en el mundo de las letras y en el de las ideas. Una obra erudita que sabe hablar el lenguaje del pueblo, pensar los problemas de la filosofía y plantearse para siempre como referencia imprescindible y universal...
La historia del triángulo entre los Argüelles y Jarabe Báez parece sacada de un cuento de Borges. "La intrusa" se adelantó a esta tragedia.
El escritor argentino nunca recibió el máximo galardón de la Academia Sueca y esa circunstancia favoreció frustraciones colectivas y elucubraciones de diversa especie. Este texto observa algunos de los motivos que pudieron conspirar contra la...
Beatriz Sarlo es una de las intelectuales que más estudió la obra del creador de Ficciones. Aquí analiza la naturaleza de su literatura, su pasión por jugar entre los límites, su perspectiva política, e interpreta los motivos por los cuales decidió...
La ideología del escritor fue transformándose con el paso de los años hasta convertirlo en el más intelectual de los antiperonistas.
Resolver el enigma que plantea Borges en su famoso cuento es un gran desafío. La importancia de las letras al dorso.
Juntos constituyeron un trío estelar que, a través de la cción y el trabajo antológico, dejó una marca indeleble en las letras argentinas. Juan Rodolfo Wilcock bautizó a la cofradía como “la trinidad divina”.
Aunque tuvo varios romances y parejas, incluso dos matrimonios, la vida sentimental del gran escritor argentino no fue precisamente intensa en ese terreno. Lo suyo fue más bien el idilio, el enamoramiento, acaso el sufrimiento. O simplemente el...
El autor de “El Aleph” se definía, ante todo, como un lector. Y los libros que atesoraba dan cuenta de ello. Porque leer, para él, era el camino a la felicidad personal.
El escritor argentino Martín Kohan repasa los mitos en torno de la gura del autor de El Aleph: que su escritura es incorpórea; que encandila y anula el acto de escribir; que, obnubilado por un europeísmo exacerbado, sólo le interesaba la “alta...