El movimiento obrero sufrió por aquellos días un fuerte golpe, por la represión desatada entre el 7 y el 14 de enero de 1919 contra los trabajadores que padecían condiciones de explotación en el taller metalúrgico Vasena. Al mantener la medida de...
La redacción de la revista Noticias recibió un cimbronazo incomparable desde el regreso de la democracia. Al mismo tiempo debíamos llorar a nuestro compañero, enfrentar los propios miedos e investigar quiénes habían sido los responsables del...
José Luis Cabezas era fotógrafo y le encantaba hacer bien su trabajo. Se lucía en sus temporadas en Pinamar. Quedó atrapado por una maraña de corrupción de empresarios mafiosos, intereses políticos y brutalidad policial en el lugar que soñaba ser la...
La fuga de capitales y la deuda externa fueron factores determinantes para el colapso del sistema político argentino. Pero también, lejos de irse todos, fue la propia política quien lo reconstruyó.
Se destacó como compositor de tangos, como dramaturgo y como director y actor de películas. En todas sus facetas pasó por las páginas de nuestra revista.
Se celebra los 17 de noviembre como recordatorio a la fecha del primer regreso a la Argentina del general Juan Domingo Perón tras 17 años de exilio.
Un 14 de noviembre, el joven anarquista Simón Radowitzky llevó adelante una acción que cambiaría su vida y marcaría la historia: asesinó al jefe de Policía Ramón L. Falcón, responsable de la represión durante la Semana Roja.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez. En una etapa del desarrollo de la sociedad en la que se lucha en forma colectiva contra la violencia patriarcal, es necesario recordarlo.
Fue médica, política y feminista. En todas sus facetas fue protagonista de las páginas de nuestra revista.
Julieta Lanteri murió atropellada en pleno centro porteño por un auto que se subió a la vereda en marcha atrás. Si bien la policía lo catalogó como un accidente, las dudas persisten hasta la actualidad.