Hasta hace poco, la historia oficial ignoraba el aporte de muchas mujeres a la literatura argentina. A continuación, una galería de algunas pioneras y su mirada del mundo y sus circunstancias.
Las mujeres anarquistas lucharon por la igualdad de derechos. Fueron obreras y muchas de ellas se dedicaron a escribir. Esas experiencias, junto con las registradas en el siglo XIX, inspiraron las luchas de las poetas del siglo XX y de nuestra...
Tres años después del fallecimiento de Alfonsina Storni, en el mismo escenario, un hombre mató a su esposa pero simuló una muerte al estilo de la poeta.
La creación, la estética y las mutaciones. La publicación, la precarización y el después. Florencia Codagnone, Julieta Desmarás, Patricia González López y Valeria Tentoni, cuatro jóvenes poetas contemporáneas, analizan un presente en movimiento.
Es una de las voces capitales de nuestra poesía. Continuó la tradición francesa, de Lautréamont a los surrealistas. Pero encontró un estilo propio, cargado de compromiso y de la interpelación permanente del sentido de la vida.
Su obra era leída y reseñada, pero en relación con sus contemporáneos pasó casi inadvertida. Fue recién después de su muerte, en 1993, que sus libros fueron redescubiertos y valorados en la medida de su talento, especialmente en los ámbitos...
Alfonsina Storni fue la gran poeta de la Argentina. Llegó a la ciudad desde un hogar humilde, madre soltera y sola, supo hacerse lugar en un mundo de hombres y militó sus ideas feministas. Su obra y su lucha perduran y se prolongan en otras...