Icono del sitio Caras y Caretas

La conjura de los suicidas

PETRO MÁRKARIS

Tusquets

Viva la conjura de los suicidas!”, concluye la carta que un hombre de 90 años deja antes de cortarse las venas. El contexto: la Atenas de la pandemia. Sorprendido por tal arenga, el jefe de la comisaría de Egaleo, donde recae el caso, decide consultar con su ex compañero y experimentado inspector Kostas Jaritos. “La pandemia la pagan los comercios, la pagan los bares y los restaurantes. Todo está cerrado. A todos les quitan el pan de la boca, pero nadie sale a protestar. En mis tiempos ya se nos habrían ocurrido cien maneras de sublevarnos”, se queja el suicida, que también menciona haber perdido a su esposa y a su hija. El caso es comentado en los medios, junto con los reportes sobre el coronavirus, y sorpresiva mente, las asociaciones de comerciantes anuncian que se manifestarán en contra del confinamiento en los días siguientes. “Por increíble que parezca –piensa Jaritos– el suicidio de Begleris los ha movilizado.” ¿Qué hay detrás de esta muerte, además de desesperación? ¿Qué consecuencias puede desatar en una sociedad al límite de sus fuerzas y posibilidades? Investigará el caso y, en ese camino, descubrirá aspectos inéditos de Atenas y del espíritu de resistencia de sus habitantes.

Salir de la versión móvil