Icono del sitio Caras y Caretas

El hombrecito del mar

LEÓN GIECO

Entre el folklore de Ushuaia y La Quiaca y la efervescencia de la cultura rock, León Gieco se erigió como una de las figuras más emblemáticas e influyentes de la música popular argentina. El hombrecito del mar es su esperado primer disco con composiciones nuevas después de casi diez años. Las expectativas suelen ser amigas de las decepciones, pero Gieco se las arregla nuevamente para estar a la altura de sí mismo. Incluye diez canciones compuestas junto a Luis Gurevich y versiones de “Sueño con serpientes” (Silvio Rodríguez), “Estuche” (escrita junto a Alicia Scherman) y “Gira, gira, girasol” (Víctor Jara). Fueron grabadas entre la Argentina y Estados Unidos, con una banda de lujo que incluyó a Vinnie Colaiuta (batería), Leland Sklar (bajo), Dean Parks y Michael Thompson (guitarras), Luis Conte (percusión), Jerry Douglas (dobro) y Luis Gurevich (teclados, guitarra, voces). Dentro de un nivel muy parejo, se destacan “Todo se quema”, un himno al sinsentido del mundo a un ritmo febril; “La amistad”, sellada con el fraternal reencuentro de Gieco con Gustavo Santaolalla; “Alimentación.com”, una suerte de rap antitransgénicos que articula indignación y espíritu lúdico; “Soles y flores”, una emotiva reflexión junto a la siempre atrapante Lila Downs, y la versión de la imperecedera “Sueño con serpientes”, con el mismísimo Silvio Rodríguez. Gieco sigue desafiando los calendarios y pintando su aldea y el mundo.

Salir de la versión móvil