Si estuviera vivo seguramente estaría feliz de ser celebrado pero renegaría de la fecha porque peronista y coqueto hasta la sepultura solía decir haber nacido el 17 de octubre de 1925 a la vez que afirmaba que “cuando yo me levanto tengo noventa años, al mediodía a veces treinta, a la tarde bajo hasta dieciséis y en la cama siempre tengo veinte años”.
Pero en los hechos, su ficha en el padrón electoral argentino y una visa de turismo a Brasil confirman que Francisco Vicente Jaumandreu llegó al mundo el 27 de agosto de 1919 en Mamaguita, partido de 25 de mayo. Como señales premonitorias, nace el mismo año que Eva Perón y en la misma fecha que un año después se suele dar comienzo oficial a la radio argentina: la mujer y el medio que serán tan importantes en su existencia. 1919 es también el año de la semana trágica, la primera represión masiva a los obreros y el primer pogromo contra los judíos. Justamente y al igual que Evita, Paquito encarnaría sueños redentores de sectores estigmatizados: ella de las y los trabajadores, él de los gays.
Paquito siempre se reinventó a sí mismo y de diferentes maneras. No solo cambió su nombre y su fecha de nacimiento sino que una vez que huyó del pueblo que lo insultaba por marica, ya llegado a Buenos Aires se metamorfoseó en creador de modas, hacedor profesional de elegantes tailleurs, vaporosos vestidos y sombreros con plumas y devino ocasionalmente showman, actor y escritor. En la década del cuarenta vistió a las llamadas divas del teléfono blanco tales como Zully Moreno, Fanny Navarro y Elsa O’Connor, entre otras. Y en las décadas siguientes se encargó casi exclusivamente del vestuario de la diva erótica argentina por antonomasia y el ícono nacional y popular que más admiró tras la muerte de Eva: Isabel “Coca” Sarli.
Como una Evita radicalizada de la militancia gay, en diferentes entrevistas reivindicó la prostitución masculina y dejó claro que los clientes de los taxi boys eran los hipócritas de la oligarquía, los ricachones reprimidos, los ejecutivos casados con mujeres, los militares, los banqueros, los políticos y los galanes del cine y la televisión. Para rematarla defendía la protección económica de los vagos, los lúmpenes y los delincuentes. Compadrito y celoso de sus amantes hasta llegar a la violencia física, se constituyó de esas múltiples maneras en figura pionera de la visibilidad homosexual en la Argentina.
Actualmente, el personaje de Paco Jamandreu no pierde vigencia. A un cuarto de siglo de su desaparición física la asociación política Putos Peronistas reivindica su figura y es evocado en obras de teatro y telenovelas como Argentina. Tierra de amor y venganza (2019) y Fanny camina, film biográfico de próximo estreno sobre la actriz Fanny Navarro dirigido por Alfredo Arias y con guión de Gonzalo Demaría donde es interpretado por Fabián Minelli.
La amistad con Eva
Paquito debe parte de su perdurable fama a su amistad con Evita a quien conoció en su época de actriz en 1944. No había pasado mucho tiempo del primer encuentro que ya Eva se burlaba de la promiscuidad y concupiscencia de su modisto con frases tales como “¡En qué puteríos andarás vos!” o “Te espero a las ocho. Pero a las ocho. A ver si te encontrás con un chongo en el camino y llegás pasado mañana”. Según analiza el mismo Paco, los unía un pasado común de marginalidad y por eso los diálogos más íntimos que compartieron se remontaban a sus respectivas infancias en pueblos vecinos. Lo único comprobable de la idílica amistad es que tuvieron una relación profesional que duró aproximadamente tres años hasta el momento en que ella abandonó el estilo Jamandreu por Dior. Sin embargo, Evita le debe a Paco uno de sus modelos más paradigmáticos: el traje sastre estilo príncipe de Gales que solía usar en la Fundación para recibir a los humildes.
Sin duda, el momento más emotivo de la relación es cuando a pedido de Perón, Jamandreu diseña una serie de vestidos para hacerle creer a una Evita muy enferma que va a emprender un largo viaje. La escena fue inmortalizada en la película Eva Perón (Desanzo, 1996),así como las palabras del personaje de Paco Jamandreu a partir del guión de José Pablo Feinmann: “Ser puto y ser pobre en este país despiadado es ser Eva Perón”.