Por fortuna, Leopoldo Marechal fue contemporáneo de la primera etapa de nuestra revista. Su nombre se repite en varias de nuestras páginas, ya sea a través de sus propios escritos, de las críticas a sus trabajos, de la noticia de alguna nueva publicación, de la entrega de premios literarios o en la recopilación de los grandes poetas de las décadas de 1920 y 1930. Entre sus poemas podemos encontrar en nuestras páginas obras como “La calle de los paraísos” (1925) y “Atardecer” (1927), entre otras. En 1927, ante la publicación de Días como flechas, la revista publicó: “Ha roto las cadenas de la rima y va celebrando su libertad, ebrio de tropos, sediento de novedades”. Y agregaba: “Las composiciones escritas por Leopoldo Marechal son óptimas dentro de su género. Esto basta. Podrán parecer demasiado atrevidas e incoherentes; pero es justo reconocerle al autor una gallardía envidiable en las imágenes”.
LEOPOLDO MARECHAL EN CARAS Y CARETAS
