Icono del sitio Caras y Caretas

El delito de la desaparición forzada en la Argentina entre 1976 y 1983 / PABLO GABRIEL SALINAS Y VIVIANA LAURA BEIGEL

Este trabajo desentraña las particularidades del delito de la desaparición forzada, su tratamiento jurídico y su aplicación. Y, como señala Baltasar Garzón en el prólogo, insiste en cómo “el entramado institucional puede favorecer la desaparición de los ciudadanos en un país”.

 

Salir de la versión móvil